.
Dichoso el anciano que valora su ancianidad, porque en su atardecer sabrá dar gracias a Dios por el gran don de la vida.
Dichoso el anciano que es portador de paz y energía creadora, porque contribuirá hasta el último momento a la construcción del mundo. Dichoso el anciano que se mantiene optimista, porque no tendrá la sensación de haber desperdiciado su vida.
Dichoso el anciano, que se acerca al sufrimiento de los demás, porque nunca carecerá de compañía.
Dichoso el anciano que no fomenta el egoísmo de vivir buscando sus seguridades, porque las encontrará cubiertas todas por añadidura. Dichoso el anciano que viviendo su pobreza siembra alegría a su alrededor, porque conocerá el gozo de vivir.
Dichoso el anciano que acepta con mirada confiada y serena sus limitaciones, porque descubrirá la felicidad de la sencillez.
Dichosos y felices todos los ancianos que encontrándose solos y abandonados continúan amando porque se sentirán amados por Dios.
Desconozco su autor
.
.
Es interesane leerlo
.
Claro que uno no llega a la ancianidad de golpe sino a través de una vida y.... creo que segun esa vida como se halla vivido, es nuestra "vejentud" (palabra que emplea el Dr. Tálice en lugar de ancianidad).
.
No todos llegamos a adultos mayores con las mismas vivencias.
Me encuentro en un entorno de mujeres y algun caballero ( ya sabemos que las mujeres vvimos mas que los hombres, por lo cual habemos más a esta altura de la vida), bueno como decia me encuentro en un entorno de seres que llevan la vida actual de adultos mayores con una filosofía de disfrutarlo al máximo, sin dañar a nadie, pero dandose su espacio y libertades.
.
Pero no todos son así.
Tambien los encuentro quejosos que nada les viene bien. Como siempre digo, es un camino que hay que saber transitar desde edades tempranas, para asi llegar a la "vejentud", etapa posteriar a la de adulto mayor aún con espiritu de lucha.
.
Martha
.
.

Dichoso el anciano que valora su ancianidad, porque en su atardecer sabrá dar gracias a Dios por el gran don de la vida.
Dichoso el anciano que es portador de paz y energía creadora, porque contribuirá hasta el último momento a la construcción del mundo. Dichoso el anciano que se mantiene optimista, porque no tendrá la sensación de haber desperdiciado su vida.
Dichoso el anciano, que se acerca al sufrimiento de los demás, porque nunca carecerá de compañía.
Dichoso el anciano que no fomenta el egoísmo de vivir buscando sus seguridades, porque las encontrará cubiertas todas por añadidura. Dichoso el anciano que viviendo su pobreza siembra alegría a su alrededor, porque conocerá el gozo de vivir.
Dichoso el anciano que acepta con mirada confiada y serena sus limitaciones, porque descubrirá la felicidad de la sencillez.
Dichosos y felices todos los ancianos que encontrándose solos y abandonados continúan amando porque se sentirán amados por Dios.
Desconozco su autor
.
.
Es interesane leerlo
.
Claro que uno no llega a la ancianidad de golpe sino a través de una vida y.... creo que segun esa vida como se halla vivido, es nuestra "vejentud" (palabra que emplea el Dr. Tálice en lugar de ancianidad).
.
No todos llegamos a adultos mayores con las mismas vivencias.
Me encuentro en un entorno de mujeres y algun caballero ( ya sabemos que las mujeres vvimos mas que los hombres, por lo cual habemos más a esta altura de la vida), bueno como decia me encuentro en un entorno de seres que llevan la vida actual de adultos mayores con una filosofía de disfrutarlo al máximo, sin dañar a nadie, pero dandose su espacio y libertades.
.
Pero no todos son así.
Tambien los encuentro quejosos que nada les viene bien. Como siempre digo, es un camino que hay que saber transitar desde edades tempranas, para asi llegar a la "vejentud", etapa posteriar a la de adulto mayor aún con espiritu de lucha.
.
Martha
.
.