...

...

...
QUERIDOS AMI@S !!!!!
Gracias por llegar hasta acá, bienvenidos !!!

.......

.......
.....
...........................................................
..................................................
..........................................
.................................
.......................
.............
.......
..
-

viernes, 30 de mayo de 2008

Alimentos para la longevidad......

Tomates .. Una fuente muy importante del antioxidante lycopeno que reduce el riesgo del cáncer en un 40 % - notablemente el de próstata, pulmón y cáncer de estómago, e incrementa la supervivencia de los que padecen cáncer. Los que comen tomates funcionan mejor mentalmente en la vejez y sufren la mitad de las enfermedades del corazón. La salsa de tomate concentrada tiene 5 veces mas lycopeno que los tomates frescos, y los tomates enlatados tienen 3 veces mas que los frescos.
Aceite de Oliva.. Está demostrado que ayuda a reducir el indice de muertes debido a enfermedades del corazón y cáncer. Recientes investigaciones muestran que los sobrevivientes de ataques al corazón con una dieta mediterránea obtuvieron la mitad del índice de muertes que de aquellos con una dieta de bajo contenido graso. El Aceite de Oliva tiene también una alta actividad antioxidante.
Uvas Rojas - Incluyendo el jugo. Las uvas rojas tienen un moderado poder antioxidante, mientras que el jugo de las uvas moradas tiene 4 veces más actividad antioxidante que la naranja o el jugo de tomate. El vino tinto (no el blanco) tiene la misma capacidad antioxidante que el jugo de las uvas moradas o el te. Investigaciones francesas muestran que beber vino tinto con moderación incrementa la longevidad, pero la bebida excesiva tiene el efecto contrario. El Corán dice que algo de vino es bueno pero sus desventajas son peores, por lo tanto recomiendan que tome jugo de uvas.
Ajo .. Investigadores alemanes han encontrado que el ajo está lleno de anti- oxidantes. Conocido por ayudar a evitar el cáncer, la enfermedad cardíaca, el envejecimiento, y prolongar el tiempo de sobrevivencia de cáncer. Deje el ajo triturado/machacado “descansar” por 10 minutos antes de cocinarlo para preservar los agentes defensores.
Espinaca .. Segundo entre los vegetales, solamente comparable al ajo en su capacidad antioxidante. También es rica en ácido fólico, que ayuda a combatir el cáncer, enfermedades cardíacas y transtornos mentales. Investigaciones hechas por la “New University of Kentucky” muestran que el ácido fólico puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. Cómala tanto crudo como cocido, o al vapor para mayor beneficio.
(web)
.
.
Siempre es bueno tener presente, aunque ya lo conozcamos , algunos alimentos óptimos a nuestra edad.
Claro que lo rico siempre es lo prohibido, pero de vez en cuando se puede hacer excepciones , no???
Martha

lunes, 26 de mayo de 2008

Envejecer es Obligatorio; Madurar es Opcional.....


El primer día en la universidad nuestro profesor se presentó y nos pidió que procuráramos llegar a conocer a alguien a quien no conociéramos todavía. Me puse de pie y miré a mí alrededor, cuando una mano me tocó suavemente el hombro. Me di la vuelta y me encontré con una viejita arrugada cuya sonrisa le alumbraba todo su ser. 'Hola, buen mozo. Me llamo Rose. Tengo ochenta y siete años. ¿Te puedo dar un abrazo?
Me reí y le contesté con entusiasmo: '¡Claro que puede!' Ella me dio un abrazo muy fuerte.'
Por qué está usted en la universidad a una edad tan temprana, tan inocente?', le pregunté. Riéndose contestó: 'Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener unos dos hijos, y luego jubilarme y viajar.
''Se lo digo en serio', le dije. Quería saber qué le había motivado a ella a afrontar ese desafío a su edad.'
¡Siempre soñé con tener una educación universitaria y ahora la voy a tener!', me dijo.
Después de clases caminamos al edificio de la asociación de estudiantes y compartimos un batido de chocolate. Nos hicimos amigos enseguida. Todos los días durante los tres meses siguientes salíamos juntos de la clase y hablábamos sin parar. Me fascinaba escuchar a esta "máquina del tiempo".Ella compartía su sabiduría y experiencia conmigo.
Durante ese año, Rose se hizo muy popular en la universidad; hacía amistades a donde iba. Le encantaba vestirse bien y se deleitaba con la atención que recibía de los demás estudiantes. Se lo estaba pasando de maravilla. Al terminar el semestre le invitamos a Rose a hablar en nuestro banquete de fútbol. No olvidaré nunca lo que ella nos enseñó en esa oportunidad.
Luego de ser presentada, subió al podio. Cuando comenzó a pronunciar el discurso que había preparado de antemano, se le cayeron al suelo las tarjetas donde tenía los apuntes.
Frustrada y un poco avergonzada se inclinó sobre el micrófono y dijo simplemente, 'disculpen que esté tan nerviosa. Dejé de tomar cerveza por cuaresma y ¡este whisky me está matando!' 'No voy a poder volver a poner mi discurso en orden, así que permítanme simplemente decirles lo que sé.'
Mientras nos reíamos, ella se aclaró la garganta y comenzó:
'No dejamos de jugar porque estamos viejos; nos ponemos viejos porque dejamos de jugar. Hay sólo cuatro secretos para mantenerse joven, ser feliz y triunfar.''Tenemos que reír y encontrar el buen humor todos los días.' 'Tenemos que tener un ideal. Cuando perdemos de vista nuestro ideal, comenzamos a morir. ¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo saben!
''Hay una gran diferencia entre ponerse viejo y madurar. Si ustedes tienen diecinueve años y se quedan en la cama un año entero sin hacer nada productivo se convertirán en personas de veinte años. Si yotengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año sin hacer nada tendré ochenta y ocho años. Todos podemos envejecer. No se requiere talento ni habilidad para ello. Lo importante es que maduremos encontrando siempre la oportunidad en el cambio.
''No me arrepiento de nada. Los viejos generalmente no nos arrepentimos de lo que hicimos sino de lo que no hicimos. Los únicos que temen la muerte son los que tienen remordimientos.'
Terminó su discurso cantando 'La Rosa'.
Nos pidió que estudiáramos la letra de la canción y la pusiéramos en práctica en nuestra vida diaria.Rose terminó sus estudios. Una semana después de la graduación, Rose murió tranquilamente mientras dormía. Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a las honras fúnebres para rendir tributo a la maravillosa mujer que les enseñó con su ejemplo que nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo lo que se puede ser.
"No olviden que ENVEJECER ES OBLIGATORIO; MADURAR ES OPCIONAL."
(recibido por correo como pps)
.
.
Me lo enviaron y me agradó compartirlo con ustedes.
Me parecio una lectura amena y con buen fondo, a su vez de reflexiva para muchos.
Martha

miércoles, 21 de mayo de 2008

Trastornos.........

Los trastornos cognitivos se hacen menos comunes en los adultos mayores

Un estudio sugiere que la educación y la prosperidad tienen mucho que ver con la tendencia descendente
(FUENTE: University of Michigan, news release)
La pérdida de memoria y los problemas de pensamiento se están volviendo menos comunes entre los estadounidenses mayores, posiblemente debido a una mejor educación, riqueza personal y atención cardiovascular, según sugiere un estudio reciente.
El estudio nacional que incluyó a 11,000 personas a partir de los 70, que aparece en la edición en línea del 20 de febrero de la revista Alzheimer's & Dementia, encontró que el índice de trastornos cognitivos (el término general para cosas que incluyen desde la pérdida importante de memoria hasta la enfermedad de Alzheimer) declinó de 12.2 a 8.7 por ciento entre 1993 y 2002.
No se conocen todos los motivos tras el declive, pero los investigadores anotaron que los estadounidenses mayores son más propensos que sus predecesores a tener más educación formal, un estatus socioeconómico más alto, y una mejor atención para los factores de riesgo del trastorno cognitivo, como la hipertensión, la hipercolesterolemia y el tabaquismo.
Los hallazgos respaldan teorías recientes sobre cómo se puede proteger y conservar el cerebro a medida que las personas envejecen, según el autor principal del estudio, el Dr. Kenneth Langa, profesor asociado de medicina interna de la Facultad de medicina de la Universidad de Michigan.
"A partir de estos resultados, podemos afirmar que la salud cerebral entre los estadounidenses mayores parece haber mejorado en la década estudiada, y que la educación y la prosperidad podrían ser gran parte de la respuesta", afirmó Langa en una declaración preparada.
"Sabemos que la estimulación mental tiene un impacto sobre la manera en que se 'configura' el cerebro de la persona, y la educación a principios de la vida probablemente ayuda a fomentar la reserva cognitiva de la persona. También sabemos que la salud cardiovascular tiene una estrecha relación con la salud cerebral", señaló. "Así que lo que vemos aquí son los efectos acumulados de una mejor educación y una mejor prevención cardiovascular entre personas que tenían más de 70 años en 2002, en comparación con los que tenían la misma edad en 1993".
El análisis llevado a cabo por Langa y sus colegas sugiere que alrededor del 40 por ciento de la disminución de 3.5 por ciento en los trastornos cognitivos entre 1993 y 2002 fue resultado de una mayor educación y prosperidad personal.
También anotaron que el uso de fármacos para disminuir el colesterol y la presión arterial, junto a otros medicamentos y estrategias cardiovasculares preventivos, aumentaron dramáticamente en los 90. Esto podría haber ayudado a proteger la función cerebral de los adultos mayores al disminuir la incidencia de demencia vascular, los problemas cognitivos causados por mini accidentes cerebrovasculares, accidentes cerebrovasculares y disminución en el flujo sanguíneo del cerebro debido a arterias taponadas.

(web)

miércoles, 14 de mayo de 2008

Aliméntate y cuídate en la salud.........

EL AJO Y ALGUNAS FRUTAS CONTIENEN ANTIOXIDANTES
Los antioxidantes que contienen algunos alimentos nos protegen del envejecimiento prematuro y de padecer algunas patologías
No hay mejor medicina que una dieta sana y equilibrada. Para ello, y en función de las condiciones físicas y necesidades nutricionales concretas de cada persona, existen una serie de alimentos que resultan indispensables incluir en la alimentación por sus propiedades nutritivas.Los antioxidantes son unas sustancias, presentes en diferentes tipos de alimentos, que salvaguardan al organismo de la acción de los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y origen de diferentes enfermedades. Por tanto, no está de más conocer qué alimentos son los que contienen propiedades antioxidantes para incluirlos en una dieta preventiva.Existen diferentes tipos de antioxidantes que determinan en su acción sobre nuestra salud. Así, la Allicina, además de proporcionarle al ajo su sabor y aroma se considera, según investigaciones médicas, un protector del organismo frente a ciertos tipos de tumores malignos. Frutas como las fresas, frambuesas, cerezas, uvas o los kivis también son ricos en un tipo de antioxidantes considerados antitumorales y fundamentales para una dieta completa. Con las mismas propiedades, los pimientos, chiles y la cayena contienen capsicina.Otros alimentos que pueden resultar beneficiosos por tener propiedades antioxidantes son la zanahoria, tomate, naranja, papaya, espinacas, té verde, frutos secos, cereales, cacao, la cebolla, brécol, calabaza, lentejas, el aceite vegetal e, incluso, el vino tinto. La variedad de alimentos que encontramos con este tipo de beneficios nutritivos permiten elaborar una dieta diversa y saludable sin muchas complicaciones.

(web)
.
.
Me parecio interesante compartirlo.
Es cierto que continuamente estamos actualizando nuestro conocimiento respecto a como cuidar nuestro cuerpo.
Pero repito me parecio bueno compartirlo entre amigos.
En lo personal como variado, pero no light, prefiero poner menos azúcar, menos grasa o aceite.
Martha

jueves, 1 de mayo de 2008

sábado, 26 de abril de 2008

Instantes....


Si pudiera vivir nuevamente mi vida. En la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico.
Correría más riesgos, haría más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos.
Iría a más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas que vivió sensata y prolíficamente cada minuto de su vida; claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida, sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca iban a ninguna parte sin un termómetro, una bolsa de agua caliente, un paraguas y un paracaídas; si pudiera volver a vivir viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría a andar descalzo a principios de la primavera y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita, contemplaría más amaneceres y jugaría con más niños, si tuviera otra vez la vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años y sé que me estoy muriendo.
.
Jorge Luis Borges
.
.
Hace años lo leí y me impresiono mucho, comencé a pensar como había disfrutado mi madre la vida a partir de los 60 , y que bella mujer era a los 83 cuando decidió partir.
Y .... empecé a comer mas helados...vivir más el presente.... y que mis pensamientos solo fueran lo más positivos posibles.
Envejecer armoniosamente, y no convertirme en un ser triste y amargado.
Martha
.

martes, 1 de abril de 2008

Riamonos un poco es salud!!!!!!!!!

Mis amigas se intercambiaran sus direcciones de e-mail, como antaño lo hacían con las recetas de cocina.
Así que, finalmente... ¡¡¡me compré la computadora!!!
Cambié el interlock por la internet. El charlar por el chatear.
La hernia de disco por el disco duro. El tic nervioso por el doble clic. La pantymedia por la multimedia.
En lugar de engordar... me maximizo.
Vivo pendiente de los e-mails: que recibo y que re-envío.
Padezco una compu-dependencia compulsiva. Pero, al menos, mejoré la relación con mis nueras y con mis hijos.Con ellos me comunico a través de los mails, Y ya no corro el riesgo, de despertarlos con mis llamadas inoportunas.
No oigo más respuestas desganadas, apuradas o agrias.
No me entero si, al leer el mail, mi nuera dice: " qué divina es tu mamá, nos mandó un mail, ya se lo estoy contestando!!".
O dice: "otra vez tu vieja hinchando los Web!! Contéstale tu porque es tu madre!!".
Sólo pienso … Y si no me responden pronto, no me corto ni las venas ni preocupo como antes.
No se me cae la moral …… que … se les cayó el sistema !!!...
QUE TENGAS UN EXCELENTE DIA la ciber-madre
.
.
Enviado por una amiga ciber!!!!

martes, 11 de marzo de 2008

En Paz....


Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo Vida.
porque nunca me diste ni esperanza fallida
ni trabajos injustos ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas.
.
Cuando planté rosales, coseché siempre rosas....
Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno;
¡más tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
Más no me prometiste tú sólo noches buenas,
Y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
.
¡Vida nada me debes!
¡Vida estamos en paz!
.
Amado Nervo

lunes, 10 de marzo de 2008

No importan los años....


¿Qué cuántos años tengo?

¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo:Gritar sin miedo lo que pienso…Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o lo desconocido…Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuantos años tengo! ¡No quiero pensar en ello!Pues unos dicen que ya soy viejo, y otros que estoy en mi plenitud.
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesariospara gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen porque decir:¡Estás muy joven, no lo lograrás!¡Estas muy viejo, ya no podrás!Tengo la edad en que las cosas se miran con mas calma, pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones, se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,a veces es una loca llamarada,ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.Y otras es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.
¿Qué cuantos años tengo?
No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas y penas, que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas…¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o setenta!Pues lo que importa:¡Es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos.
¿Qué cuantos años tengo?
¡Eso a quien le importa!
Tengo los años necesarios para perder el miedo y hacer lo que quiero y siento.
(web)
.
.
No contemos los años vivamos el presente, el día a día.
Demos " vida a los años no años a la vida"
Yo lo hago, me siento bien, con mis nanas, si, pero igual sigo adelante, descubriendo cada mañana un dia hermosos para ser vivido.
Martha

sábado, 8 de marzo de 2008

Dia Internacional de la Mujer


La mujer
Agua, tierra, cielo...
y la mujer en medio
para darle alma
al universo entero

(web)

viernes, 7 de marzo de 2008

7 de marzo


Es un día especial para mi así que decidí que fuera en esta fecha la apertura de este blog, largamente ideado, pensado y querido.
Tengo la edad que tengo es una realidad, así que a vivirla sin pérdida de tiempo, pero como se dice.."no dando años a la vida... sino vida a los años, eso insistía mi madre y puedo decirles que fue una preciosa adulta mayor.
En " Acunando Palabras mis sentires de una vida puedo expresar a través de palabras bellamente enlazadas por personas con capacidad para hacerlo.
En La Nueva Unión , un tributo a la familia.
En Tercera edad,..... eso , una realidad, aquí soy Martha y...bienvenidos.



10 MANDAMIENTOS PARA UNA VEJEZ FELIZ

1.- Cuidarás tu presentación todos los días. Vístete bien, arréglate como si fueras a una fiesta. Qué más fiesta que la vida.
2.- No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario. Saldrás a la calle y al campo de paseo.
El agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.
3.- Amarás al ejercicio físico como a ti mismo. Un rato de gimnasio, una caminata razonable dentro o fuera
de casa. Contra inercia, diligencia.
4.- Evitarás actividades y gestos de viejo derrumbado. La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies
arrastrándose. ¡NO! Que la gente diga un piropo cuando pasas.
5.- No hablarás de tu vejez ni te quejarás
de tus achaques. Con ello, acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás. Y te harán el vacío.
Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.
6.- Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara. Sé positivo en los juicios, ten buen humor en las palabras, se alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce.
La vejez no es cuestión de años sino un estado de ánimo.
7.- Serás útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol
de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda. Ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.
8.- Trabajarás con tus manos y tu mente. El trabajo es la terapia infalible. Cualquier actitud laboral, intelectual, artística... Medicinas para todos los males, la bendición del trabajo.
9.- Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego que las que anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia. Ahí tienes la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida. Luego ensancharás el corazón a los + amigos, con tal que los amigos no sean exclusivamente viejos como tú. Huye del bazar antigüedades.
10.- No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor. Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento.
Alégrate de que ser parte del mismo y poder ver muchas cosas lindas y nuevas.
(web)
.
.
Sean felices queridos amigos, no hay tiempo para malos momentos, ni negatividades, no hay tiempo para regresar y vivir en un pasado ya....pasado...caduco.Es bueno recordar, en lo personal soy memoriosa, pero recordar para mejorar nuestro entorno, para pasar momentos amenos con la familia, pero no para ser pesados con el aquel....en mis tiempos todo era mejor.
Creo que cada tiempo tienes sus cosas buenas y malas, solo que al recordar recordamos solo las buenas, así es fácil.
En el presente encuentro sentires y vivencias preciosas, me contacto con gente hermosa, hay buenos centros de salud, ME JUBILE!!!! y disfruto plenamente del asueto, me alimento, realizo actividad física, y social, me actualizo, tengo tiempo para dar, para compartir con amigas, que mas se puede pedir, ah.. y una familia para DISFRUTAR!!!
Queridos amigos, pedir mas... sería egoísmo puro.
Martha