...

...

...
QUERIDOS AMI@S !!!!!
Gracias por llegar hasta acá, bienvenidos !!!

.......

.......
.....
...........................................................
..................................................
..........................................
.................................
.......................
.............
.......
..
-

sábado, 29 de mayo de 2010

El tiempo no espera.......

.
.

El tiempo no espera a nadie, así que:
deja de esperar hasta que pierdas o ganes cinco kilos; hasta que los hijos se hayan marchado de casa; hasta el viernes por la noche o hasta el lunes por la mañana; hasta que hayas comprado una casa nueva o hasta que la hayas pagado; hasta el próximo verano, primavera, otoño, invierno...
¡No hay hora mejor para ser feliz que pensar en términos del ''AHORA MISMO''!
En la vida, además, tenemos un sin fin de posibilidades de ser felices.
Están ahí a nuestro alcance.
Solo necesitamos reconocer y aceptar que las tenemos, que podemos aprovecharlas y escoger una o más de ellas que nos interesa para ir trabajándola e integrarla en nuestra vida.
(fuente: web)
.
.
Creo que lo expresado sirve para todas las edades, pero nosotros los adultos mayores veo que debemos tener presente justamente eso, el presente, el AHORA y no dejar dilatandose tantas cosas que se desean hacer.
Dentro de las posibilidades pienso que debemos mantenernos activos y realizandonos en sentires tal vez relegados por otras prioridades.
El Ahora es propicio para sacarnos de la modorra y no quedarnos solamente viendo pasar la vida.
.
Martha
.
.

miércoles, 28 de abril de 2010

Vejentud........

.
.

Dichoso el anciano que valora su ancianidad, porque en su atardecer sabrá dar gracias a Dios por el gran don de la vida.

Dichoso el anciano que es portador de paz y energía creadora, porque contribuirá hasta el último momento a la construcción del mundo.
Dichoso el anciano que se mantiene optimista, porque no tendrá la sensación de haber desperdiciado su vida.
Dichoso el anciano, que se acerca al sufrimiento de los demás, porque nunca carecerá de compañía.

Dichoso el anciano que no fomenta el egoísmo de vivir buscando sus seguridades, porque las encontrará cubiertas todas por añadidura.
Dichoso el anciano que viviendo su pobreza siembra alegría a su alrededor, porque conocerá el gozo de vivir.
Dichoso el anciano que acepta con mirada confiada y serena sus limitaciones, porque descubrirá la felicidad de la sencillez.

Dichosos y felices todos los ancianos que encontrándose solos y abandonados continúan amando porque se sentirán amados por Dios.

Desconoz
co su autor
.
.
Es interesane leerlo
.

Claro que uno no llega a la ancianidad de golpe sino a través de una vida y.... creo que segun esa vida como se halla vivido, es nuestra "vejentud" (palabra que emplea el Dr. Tálice en lugar de ancianidad).

.
No todos llegamos a adultos mayores con las mismas vivencias.

Me encuentro en un entorno de mujeres y algun caballero ( ya sabemos que las mujeres vvimos mas que los hombres, por lo cual habemos más a esta altura de la vida), bueno como decia me encuentro en un entorno de seres que llevan la vida actual de adultos mayores con una filosofía de disfrutarlo al máximo, sin dañar a nadie, pero dandose su espacio y libertades.
.

Pero no todos son así.
Tambien los encuentro quejosos que nada les viene bien.
Como siempre digo, es un camino que hay que saber transitar desde edades tempranas, para asi llegar a la "vejentud", etapa posteriar a la de adulto mayor aún con espiritu de lucha.
.
Martha
.
.

jueves, 15 de abril de 2010

Antídoto contra la vejez...( I )

.
.Lo recibi por correo y lo comparto:

No es lo mismo ser adulto mayor que sentirse viejo
La modernidad —los benevolentes dicen que la ciencia— nos impone ciertos eufemismos que algunos no asimilamos.

Yo no me adapto a ciertas terminologías, y cuando salgo de casa cada noche, no digo que voy hasta la esquina a jugar dominó con los adultos mayores, sino con los viejos del barrio.

Pero la expresión se ha impuesto y casi me resigno a ella.
No es lo mismo ser adulto mayor que sentirse viejo.
La frontera entre la adultez y la vejez no se percibe con tanta nitidez como entre la niñez y la adolescencia.

En mi caso, por ejemplo, tuve noción de mi pertenencia al grupo etario de los adultos mayores cuando una mañana, en la cola del pan, me sorprendió la pregunta de aquella escultural veinteañera que parecía haber sido cincelada por Fidias:
¿Usted es el último, abuelito?
Miré a mi alrededor y quedé impactado. No sé si balbuceé un sí, o si asentí con la cabeza. .
De nada hubiera valido que le mostrara el carné de identidad y le recordara que el Diccionario de la Real Academia de la lengua española define que comúnmente puede entenderse que es vieja la persona que cumplió 70 años; o que le explicara que con la precocidad reproductiva de los nuevos tiempos hay abuelos de menos de 40 años.

No oculto mis 67 noviembres y cuando después del cuarto o quinto vasito de Havana Club me provocan aludiendo a mi edad, recurro con cierta fanfarronería a aquello de ¡que me quiten lo baila’o!

Comprendo, sin embargo, a quienes, como mi cuñada, hacen malabares para no confesar su edad. Y digo así porque esconden tan celosamente ese dato que solo lo revelan cuando se les exige en un trámite oficial.
La vejez hay que asumirla con dignidad, no con resignación; con alegría, no con desesperanza; con espíritu de lucha, no de derrota.

.
(Justo Calvo Peinado,fragmento)

.

.
En alguna forma muchos nos vemos reflejados en estas palabras y con cierta sonrisa leemos el texto expuesto.!!!!!!
.

Martha
.
.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Si pudiéramos................

.
.

Si pudiéramos no sacrificar nuestros propios espacios, que son la magia del espacio compartido...
.
Si pudieramos no cambiar aquellas cosas,
que fueron las que hicieron que nos acercáramos.
.
Si pudiéramos dejar de controlar lo que "nos amenaza".
en pos de falsos "ajustes"...
.
Si pudiéramos dibujar lo más rico que esta en nosotros para vivir con otro. Si para vivir con otro, no hubiera que desdibujar lo más rico que vive en él...
.
Si pudiéramos comprendernos desde la piel sin dejar de ser piel...
.
Si pudiéramos dejarnos brillar
Sin hacernos sombra...
.

Si pudiera se yo,
simplemente queriendo estar contigo. Si pudieras ser tú queriendo estar conmigo .
.
Si pudiéramos aceptar el desafío de amarnos y respetarnos libremente, tal vez sería hermoso vivir en pareja.....
.
(Fuente:email; autora Cecilia Spangelberg) .
.
.
Elevo este tema en este blog de Tercera edad, porque he visto formarse parejas de mas de 60 años que han logrado seguir adelante y brillando.
Y tambien parejas que no pudieron acompasar sus ritmos y fracasaron.

A esta altura de nuestras vidas, muchas personas han pasado a vivir solas, por fallecimiento del conyugue, o divorcios.
Y muchas se han acostumbrado a estar solas, no en soledad, a tener su ritmo de vida y cuesta dejarlo para aventurarse, en estos años, a compartir y vivir en pareja.

.
Martha

.
.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Reflexiones sobre la vejez..................

.
.

''...Una persona joven me preguntó cómo me sentía siendo vieja.
Esta pr
egunta me chocó un poco ya que no pensaba en mí como vieja.
Viendo mi reacción, la joven se quedó confundida pero le expliqué que su pregunta era interesante y que lo pensaría y se lo haría saber después de reflexionarlo.
.

La vejez, decidí, es un regalo.
Ahora soy, probablemente por primera vez en mi vida, la persona que siempre he querido ser.
¡Oh, no mi c
uerpo!
Me desespero alguna vez sobre mi cuerpo, las arrugas, los ojos hinchados o el pecho y trasero caídos.
Y a veces me frustro por lo vieja que me veo en el espejo pero no agonizo sobre ello mucho tiempo.

Nunca cambiaría mis amigos asombrosos, mi vida maravillosa, mi familia cariñosa por un pelo menos gris o un vientre más plano.
Envejeciendo me he hecho más buena conmigo misma y menos critica.
Me hecho amiga de mi misma.

No me regaño por comer una galleta de más, o por no hacer mi cama o por comprar algunas cosas que no necesito pero que me gusta tener en mi casa.
Pienso que me lo merezco y me doy el permiso de una extravagancia de vez en cuando.

He visto a muchos amigos queridos dejar este mundo demasiado pronto; antes de que pudieran entender la gran libertad que viene del envejecimiento.

Si elijo leer o jugar en la computadora hasta las 4 de la madrugada y después dormir hasta mediodía es asunto mío.
Bailo conmigo misma al son de esas notas maravillosas de los años 60 o 70 y si, al mismo tiempo, deseo llorar por un amor perdido, lo hago.
Ando por la playa en un bañador y me zambullo en las olas con abandono si elijo hacerlo a pesar de la mirada de compasión de los que me miran.
Ellos también se harán viejos.

Sé que, a veces, soy olvidadiza. Pero allí, otra vez, algo de la vida se puede más bien olvidar.

Y al final recuerdo las cosas importantes.
Es cierto también que en mi vida mi corazón a veces se ha roto pero cómo puede tu corazón no romperse cuando pierdes a una persona querida, o cuando un niño sufre, o hasta cuando tu perro querido es matado por un coche.

Pero los corazones rotos son lo que nos dan elasticidad, fuerza, comprensión y compasión.
Un corazón que nunca se ha roto es prístino y estéril y nunca conocerá la alegría de ser imperfecto.

Me siento bendecida por haber vivido bastante tiempo para tener mi pelo gris y para hacer que mis risas jóvenes se hayan grabado en surcos profundos en mi cara.

Muchos que nunca se han reído, se han muerto antes de que su pelo se volviera de plata.

Cuando te haces viejo es más fácil ser positivo.

Te preocupas menos por lo que piensa la gente.

Te has ganado el derecho a no ser perfecto.

Así pues, para contestar a la pregunta, me gusta ser vieja..

Me ha dado la libertad.
Me gusta la persona en que me he convertido.
No voy a vivir para siempre, pero mientras estoy aún aquí, no perderé el tiempo en lamentarme por lo que habría podido ser o en preocuparme por lo que será.

Comeré el postre cada día (si me da la gana).
¡Què la amistad nunca se venga abajo, especialmente cuando viene directamente del corazón!
¡Qué tengas un arco iris de sonrisas en tu cara y en tu corazón para siempre!''

(recibido por correo)
.
.
Como siempre, una buena amiga me lo envio.
Lo encontré tan real y acorde a mis sentires que.....lo comparto con Ustedes!!!!!
Cariños.
.
Martha
.
.

sábado, 6 de febrero de 2010

QUE ES UN ABUELO?

.
.


Las respuestas a esta pregunta fueron escritas por niños de 2do.grado y de 8 años.
.
1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios Les gustan mucho los de los demás.
.
2-Un abuelo es una abuela pero hombre.
.
3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.

.
4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.
.
5-Los abuelos son personas con las que es bien divertido salir de compras.
.
6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempies de muchos colores o la casa del lobo.
.
7-Ellos no nos dicen:"Apurate!"

.
8-Por lo general, las abuelas son unas señoras bien gordas (!!!!!???), pero así y todo se agachan para atarnos los zapatos.

.
9-Son unos señores que para leer usan anteojos, siempre los pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas bien cómicas.
.
10-Algunos abuelos tienen papás, esos sí son bien viejitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encias y los dientes......a la misma vez.
.
.
11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?"o Porqué es que los perros persiguen a los gatos ?

.
12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.

.
13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros

.
14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherias, antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco mal.

.
15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: Ella, ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allá y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.
.
.Envíalo a los abuelos que conozcas o a los que crees que pronto van a tener la dicha de serlo!
Alégrate de haber llegado a la edad que tienes y Sé Felíz !!!!!
Buena Vida.

.
(Recibido por correo).
.
Me he reido de lo lindo , porque los nietos tienen cada salida!!!!!!!!!
.
Buen fin de semana!!!
.
Martha

.
.

miércoles, 27 de enero de 2010

Cada día es un regalo...........

.
.


Una señora de 78 años, elegantemente vestida, bien perfumada, perfectamente maquillada y con su cabello arreglado a la moda como acostumbraba estarlo cada día, se dirigía, acompañada de un caballero, hacia un asilo que sería en lo adelante su hogar.
Su esposo había fallecido recientemente, lo que motivaba esta mudanza..
Después de muchas horas de esperar pacientemente en el recibidor del asilo, sonrió dulcemente, cuando se le dijo que su cuarto estaba listo.
Mientras se desplazaba con su andadera hacia el elevador, le dictaron una descripción detallada de su pequeño cuarto, incluyendo las cortinas que colgaban de su ventana.
"Me encanta", afirmó, con el entusiasmo de un niño de 8 años al que le acaban de entregar una nueva mascota.
"Sra. Jones, no ha visto el cuarto, espere". "Eso no importa", respondió.
"La felicidad es algo que decides con el tiempo.
Si me gusta o no mi cuarto, no depende de cómo estén arreglados los muebles, depende de cómo arregle mi mente.
Ya decidí que me gusta.
Es una decisión que hago cada mañana, cuando me levanto. Tengo la elección; puedo pasar el día en la cama, repasando la dificultad que tengo con las partes de mi cuerpo que no funcionan, o salir de la cama y estar agradecida por las partes que sí funcionan.
Cada día es un regalo, y mientras se abran mis ojos, me enfocaré en el nuevo día y los recuerdos felices que he almacenado sólo por ésta vez en mi vida."
.
autor:Desconocido
.
.
En lo personal concuerdo con lo expresado.
Mis primeros momentos es agradecer un día más, y tomar la decisión que será un buen día.
A veces da un poquito de trabajo lograrlo, pero siempre en alguna forma se pasa un buen día.
Martha
.
.

martes, 15 de diciembre de 2009

La felicidad aumenta y eso es una buena noticia para los adultos mayores

.
.


Estudios señalan que los adultos mayores aprenden a limitar las influencias negativas
Cada vez más investigaciones señalan que, entre más tiempo viva, más feliz será. Los investigadores que intervinieron en la convención anual de la Asociación Psicológica Estadounidense en Toronto señalaron que la salud mental generalmente mejora con la edad.
Teniendo en cuenta que se espera que la población mundial de mayores de 65 casi se triplique para 2050, según funcionarios estadounidenses, esto debería ser una buena noticia.

Al informar sobre varios estudios sobre el envejecimiento y la salud mental, Susan Turk Charles, profesora de la Universidad de California en Irvine, señaló que los hallazgos indican que la felicidad y bienestar emocional mejoran con el tiempo. Los adultos mayores ejercen mayor control emocional, aseguró Charles.
Los estudios señalan que aprenden a evitar o a limitar situaciones estresantes y tienen menos probabilidades que los adultos jóvenes de permitir que los comentarios negativos o las críticas les molesten.

Charles agregó que "sabemos que las personas de mayor edad cada vez son más conscientes de que el tiempo que les queda de vida se está reduciendo. Quieren sacarle el mejor provecho así que evitan involucrarse en situaciones que los hagan infelices. También han tenido más tiempo para aprender y para entender las intenciones de los demás, lo que les ayuda a evitar esas situaciones estresantes".
.
Otro estudio realizado durante 23 años examinó tres grupos de personas en tres etapas diferentes de su vida y concluyó que la felicidad emocional aumentó con la edad, dijo.

Estos hallazgos podrían no aplicar para los adultos mayores que se sienten atrapados en situaciones perturbadoras y los que tienen formas de demencia, aseguró Charles.
"Sabemos que los adultos mayores que están enfrentándose a factores estresantes crónicos, como la provisión de la atención, informan sobre altos índices de síntomas físicos y perturbaciones emocionales", agregó.

En informes separados, Charles y Laura Carstensen, profesora de psicología de la Universidad de Stanford, también anotaron que las relaciones sociales, o la falta de ellas, influyen sobre la manera en que las personas de mayor edad responden al estrés.
Carstensen citó un estudio sueco que concluyó que la gente que tienen conexiones sociales intensas tenían menos probabilidades de sufrir impedimentos cognitivos que otros.
Parece que las relaciones sociales influyen sobre la manera en que el cerebro procesa información, dijo.
"Estos cambios tienen un impacto profundo sobre los resultados de salud", aseguró Carstensen.

Para aprovechar al máximo la mayoría de los años venideros, Carstensen ofreció los siguientes consejos:

* Piense en maneras de disfrutar el tiempo que le queda y trate de imaginar vivir 100 años felices con salud.

* Proporcione rutinas diarias que refuercen sus metas, tanto en su hogar como en su vida social.

* Desarrolle actividades y relaciones nuevas. No invierta toda su energía emocional en un trabajo o en una sola relación.

.
(HealthDay News/Dr. Tango) - http://healthfinder.gov/

.
.
Para mi es un agrado compartir con Ustedes lecturas que sean positivas o nos dejen reflexiones hacia fines positivos.
La presente me resultó interesante.
Yo pregono sus conclusiones, si bien no vivo inmersa en grupos sociales, si trato de interactuar en alguno, lo mismo que buscar siempre cosas nuevas y hacer diversas tareas.
Saber disfrutar ese día a día es estupendo!!!!!
.
Martha
.
.


lunes, 30 de noviembre de 2009

La vejez existe ???...(II)

.
.



Todos estamos matriculados en la escuela de la vida, donde el Maestro es el Tiempo.

La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás. Pero solo puede ser vivida mirando hacia adelante.

En la juventud aprendemos;

con la edad comprendemos…

Los hombres son como los vinos: la edad estropea los malos, pero mejora los buenos.

Envejecer no es preocupante: ser visto como un viejo si que lo es.

Envejecer con sabiduría no es envejecer


(Fuente: Google)
.
.
Depende de nosotros el saber disfrutar del momento actual..se dice edad de dorada....para mi es de todos los colores y brillantes.
Disfruto mis días, tratando de dar todo lo que puedo, el egoísmo enferma.
Si bien cuido mi soledad e independencia, trato de vivir en familia y en socializar, porque hay momentos que la soledad puede deprimir.De todo pero de a poco, lo que está en demasía puede colmar.
.
Martha
.
.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Vida erótica en la vejez.... ???

.
.



La sexualidad, la erótica y la amatoria en la vejez están siendo objeto de mucho interés en la actualidad, aunque históricamente han estado cargadas de mitos y prejuicios.
Evidentemente, en esta etapa se producen una serie de cambios físicos: el cuerpo es menos ágil, la vista y el oído menos agudos, el aspecto físico varía considerablemente (el cabello escasea, o se vuelve canoso, hay más tendencia a engordar, son inevitables las arrugas) y las enfermedades se hacen más frecuentes, así como las dolencias crónicas.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que los cambios físicos producto de la vejez varían mucho de una persona a otra.
.
Pero los cambios fundamentales que se producen en la visión que las personas mayores tienen de sí mismas, y en su comportamiento, no son un producto de sus cambios físicos, sino del rol social que se les impone.
En nuestra cultura los ancianos y las ancianas son percibidos de forma negativa, y nuestras ideas sobre la vejez están llenas de mitos y prejuicios.
Parte de esta concepción tan negativa de la vejez proviene de la idealización de la juventud que se realiza en nuestra sociedad (por ejemplo, en los medios de comunicación), donde se ensalzan las características de los adolescentes y los adultos y adultas jóvenes.
Es frecuente considerar a los ancianos y las ancianas como seres ‘asexuados’, especialmente en el caso de la mujer.
Una vez más nos encontramos con que socialmente la vida erótica es equiparada a la vida reproductiva y, por tanto, limitada y empobrecida.
Sin embargo, también en la vejez es posible tener una vida erótica plena y satisfactoria.

.
Es cierto que hay cambios físicos que influyen en la erótica de la vejez:
En la mujer, generalmente la vagina se vuelve menos elástica, hay mayores dificultades para lubricar, y el ritmo de la fase de excitación disminuye.
En el hombre, generalmente varían las erecciones de forma que puede hacerse más lenta la fase de excitación y con ella la erección (que también se puede volver menos firme), y puede disminuir la sensibilidad en el pene y la necesidad física de eyacular.
.
El mayor órgano erótico es el cerebro: si estamos convencidos de que nuestra vida erótica y, principalmente, nuestras relaciones genitales se acaban con la vejez, pues esa parte de nuestra vida erótica se acabará con la vejez.
Sin embargo, si pensamos que la sexualidad puede aportar felicidad toda la vida, es más probable que encontremos en cada etapa formas de expresión de esa sexualidad que nos hagan felices y nos satisfagan.

.
Cabe destacar también en esta etapa de la vida existen una serie de factores que suponen una ventaja con respecto a otras etapas, y que hacen que muchas ancianas y ancianos puedan vivir su sexualidad con más plenitud que en épocas anteriores.
.
María Victoria Ramírez es psicóloga y sexóloga.
. Asociación www.lasexologia.com
.
.
Tema que parece tabú a nuestra edad.
No entiendo porqué, cuando se tiene menos años se habla tanto de eso, hay sinfín de blog tratando el tema desde varios puntos de vista, con comentarios en cantidades importantisimas, pero cuando se trata de nuestra edad.... se oculta, se da vuelta la cara, se sonrien socorronamente.

.
Que piensan Ustedes???

.
Martha .
.
.

lunes, 26 de octubre de 2009

Es en serio.....

.
.


"En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Alzheimer.
De aquí en algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven".
.
Dr. Drauzio Varella
(web)
.

.
Parece una broma pero es en serio, hasta donde llega la sociedad del consumo.!!
Martha
.
.

lunes, 19 de octubre de 2009

¿A qué edad se es demasiado viejo para trabajar?

.
.


Los problemas económicos dan un nuevo giro a la vieja pregunta

Durante años, ha habido un debate sobre la edad ideal para jubilarse. Pero con los problemas económicos de EE. UU., la otra cara de la pregunta, ¿a qué edad se es demasiado viejo para trabajar?, ha tomado protagonismo en las mentes de mucha gente.
Trabajadores jóvenes y viejos se preocupan sobre la desaparición de sus cuentas de jubilación tras la crisis de las hipotecas y las caídas de la bolsa, y bromean que tendrán que trabajar más allá de los 90.

Pero muchos también se preguntan si podrán hacerlo.

Una investigación les ofrece algo de consuelo. Investigadores han averiguado que no hay una edad ideal para la jubilación, y que los adultos mayores que mantienen su agudeza mental al aprender nuevas cosas en el trabajo también pueden volverse más competitivos en el mercado laboral.
"En la economía actual, seguir trabajando deja de ser un lujo y se vuelve una necesidad", apuntó el Dr. Joseph Sirven: responde a
¿cuándo se es demasiado viejo para trabajar,? señaló Sirven, es "cuando ya no puede hacer el trabajo".

"Lo que encontramos ahora en la investigación y una perspectiva neurológica es que el secreto para un envejecimiento bueno es mantenerse ocupado", aseguró Sirven. "A veces, eso significa ejercicio, actividad física. Pero también significa mucha actividad mental y cognitiva", señaló.
Su consejo para la gente que piensa trabajar mucho más allá de la edad de jubilación de 65 años: "enfóquese en un trabajo que podrá hacer a medida que envejezca".
"Tal vez no sea el más rápido o ágil", apuntó Sirven, "pero podría ser el más sabio o el más experimentado, lo que también importa".
En la tambaleante economía, probablemente sus compañeros de trabajo, incluso los de menor edad, aprecien esa sabiduría, afirmó.

Joy L. Taylor, profesora clínica asociada de psiquiatría en la Universidad de Stanford, enfatizó que mantener las habilidades agudas puede representar una diferencia en el rendimiento laboral. Estudió 118 pilotos no comerciales, de 40 a 69 años de edad, para determinar cómo la edad afecta el rendimiento cognitivo en la vida real.
Realizó el estudio mientras la Administración Federal de Aviación proponía que la edad de jubilación obligatoria para los pilotos de las líneas aéreas comerciales se aumentara de 60 a 65, que más adelante se convirtió en ley.
Aunque encontró que los pilotos mayores, los que tenían entre 60 y 69, rindieron menos inicialmente que los más jóvenes, también encontró que los pilotos mayores mostraban menos disminución en sus puntuaciones generales de vuelo. Y con el tiempo, mejoraron sus rendimientos de "evitación de tráfico" más que los pilotos más jóvenes.
Ahora, Taylor y su equipo están estudiando si una capacitación extra para los pilotos les ayuda a superar los cambios relacionados con la edad en las capacidades de rendimiento motrices que necesitan, como volar en un patrón fijo.

Entones, ¿cuál es la mejor forma de asegurarse de que puede trabajar más tiempo si lo desea o necesita?
Sirven sugirió intentar aprender nuevas habilidades de manera constante. "Aprenda un nuevo idioma, un nuevo instrumento", aconsejó. "Tome un impulso para probar algo nuevo".
Taylor tiene otras ideas. "Mantenga sus habilidades relacionadas con el trabajo, haga ejercicio, y coma la mejor dieta, una que sea sana para el corazón", enfatizó. "Nuestro énfasis es tanto en la salud física como en la cognitiva y en la estimulación, ya que son de igual importancia".

(FUENTES: Joy L. Taylor, Ph.D., associate clinical professor of psychiatry, Stanford University, Stanford, Calif.; Joseph Sirven, M.D., professor of neurology, Mayo Clinic, Scottsdale, Ariz.
.
.
En lo personal lo que plantea el artículo tiene sus bemoles, en sociedades tan mercantilistas es lógico mantener longevidad en los trabajos, pero pienso que hay que dar lugar a los jóvenes.
Además es lógico poder tener un descanso del stress que generan el trabajo y la competitividad, para gozar de una jubilación bien merecida.

No significa vejetar, sino cambiar las actividades por aquellas que por razones de responsabilidades no se pudieron realizar y quedaron postergadas.
.
¿ Qué opinan Ustedes?
.

Martha
.
.
,

lunes, 12 de octubre de 2009

Soy una persona mayor!!!!!!!!!!

.
.


Constantemente se critica a las personas mayores por no adaptarse al mundo moderno.
Sin embargo, nosotros nos responsabilizamos por todo lo que hemos hecho y no culpamos a nadie por ello.
No obstante, después de una serena meditación, nos gustaría señalar que, a pesar de haber llevado el pelo largo, de haber vivido una revolución sexual, de habernos revelado contra ciertos valores tradicionales y de haber bailado con Los Beatles y los Rolling Stones….
.
NO fuimos nosotros los que eliminamos:
La melodía de la música,
El talento y el ingenio de las creaciones artísticas,
La buena voz a la hora de cantar,
El orgullo por nuestra apariencia exterior,
La cortesía al conducir,
El romance en las relaciones amorosas,
El compromiso de la pareja,
La responsabilidad de la paternidad,
La unión de la familia,
El aprendizaje y gusto por la cultura,
El sentimiento de patriotismo,
El rechazo a la vulgaridad y la grosería,
.
NO fuimos nosotros los que eliminamos:
El buen comportamiento intelectual,
El refinamiento del lenguaje,
La dedicación a la literatura,
La prudencia a la hora de gastar,
La ambición por lograr ser alguien en la vida
El respeto a los demás.
A las mujeres y ancianos,
Y por supuesto que no somos los que eliminamos la paciencia y la tolerancia de nuestras relaciones personales ni de nuestras interacciones con los demás.
.
¡En efecto, ya soy una persona mayor! Pero todavía puedo animar una fiesta... incluso si sólo resisto hasta las 12 pm.
Todavía puedo abrir frascos con tapas a prueba de niños aunque tenga que usar un martillo.
Todavía me acuerdo de llegar a mi casa a una hora y en forma adecuada.
Todavía duermo como un bebé en las noches... aunque al otro día el cuerpo demore en permitir que me levante.
Pero todavía puedo reírme de las críticas... aunque a veces no pueda oír bien lo que dicen de mí.
Todavía soy muy buena contando historias o chistes… aunque las repita varias veces.
Pero no creas que me he vuelto peleador, cascarrabias ni intransigente…
Simplemente que tengo edad para decir que hay cosas que ya no me gustan…
Ya no me gusta la congestión de tráfico, ni las muchedumbres, ni la música alta, ni los niños gritones, ni los perros que ladran, ni ciertos políticos que engañan, ni tantas otras cosas que ahora no recuerdo.
Pero sí deseo seguir disfrutando de mi vida, la vida que Dios me ha regalado. Eso si respetando a los demás y que los demás me respeten a mi.
.
No obstante, ahora no recuerdo quién me envío esto.
Tal vez se lo vuelva a enviar a la persona que me lo envió.
Que me disculpe.
Total... ¡qué importa! Seguro que él o ella también se puso flores en la cabeza, entonó canciones de protesta, hizo algunas cosas no tan santas y se destornilló bailando con Los Beatles y los Rolling Stones, como yo.
Sólo las personas mayores pueden entender esto de estar enviando mensajes y chistes pesados por correo electrónico casi todos los días.
Ahora me asalta la duda... ¿Ya te habré mandado esto? Bueno, por si acaso, voy a volver a enviártelo para estar seguro de que te llega. ¡ Es sólo una muestra de que me acuerdo de ti !
¡UN ABRAZO!
.
(me enviaron por....correo, gracias Carmen!!)
.
.
Lo envio una amiga de internet y me parecio agradable compartirlo con ustedes, creo que hay algunas verdades, VERDADES!!!!
.
Martha
.
.

jueves, 1 de octubre de 2009

Mayores de 50 años........

.
.


Es largo, pero creo que vale la pena.....
.
Según el Prof. Niven, la segunda mitad de la vida puede ser mejor que la primera. Para que esto suceda hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones basadas en investigaciones profundas sobre la conducta, los hábitos de vida y la felicidad de quienes ya tienen arrugas y canas Resumimos y comentamos algunas de esas sugerencias que más nos llamaron la atención:
*
La felicidad no es un accidente. Se puede aumentar si uno toma conciencia de lo que está haciendo y de lo que está dejando de hacer, y asume el compromiso de cambiar lo que no le gusta.
*

Hay que intentar siempre hacer cosas nuevas.
Las personas que viven en la rutina son 26 por ciento menos optimistas sobre su futuro cuando se les compara con quienes están constantemente haciendo pequeñas o grandes innovaciones en su vida.


las muchas cosas bellas que hay a su alrededor: un amanecer, una flor, una obra de arte, una pieza musical, una buena jugada en el fútbol, la sonrisa de un extraño, la ternura de un bebé ó el regreso a casa, etc....son cosas maravillosas que a diario suceden y que no gozamos a plenitud.
*

Nunca se jubile de la vida.
Las personas que poco o nada hacen sufren de depresión y otras enfermedades en mucho mayor proporción que los que viven su vida activamente. Mantener la mente y el cuerpo en acción es la mejor manera de conservar un espíritu joven.

*

Exprese su propia personalidad.
Haga lo que haga, después de los 50 años es necesario que lo haga con su propio estilo, con su propia voz, dejando siempre su huella personal en cada paso.

.
El dinero no compra felicidad. Esta afirmación que parece no ser cierta en la primera mitad de la vida, se convierte en una realidad en la segunda parte. Las personas se dan cuenta que, prácticamente casi siempre, los momentos felices que van viviendo tienen poco que ver con el dinero.
*

Mantenga sus temores a raya. Imaginarse problemas futuros, preocuparse más de la cuenta, vivir asustado, es la mejor manera de amargarse la vida. Hay que procurar mantener la mente despejada y fresca el alma.
*

Los días por venir pueden ser mejores que los días del pasado.
Cuanta más credibilidad tenga este planteamiento, mayor es la probabilidad de que este deseo se materialice. Mucho de lo que nos sucede es producto de la actitud que tengamos frente a la vida.

*

No se aísle, sea abierto, sea receptivo, involúcrese con mucha gente, interésese en sus vidas.
Así descubrirá aficiones comunes, experiencias enriquecedoras y compañía en los momentos difíciles. Marginarse de la familia o de la sociedad es una forma de acelerar el envejecimiento del corazón.

.
Hay que ver lo bueno, no sólo lo malo de las transiciones. Después de los 50 se presentan cambios duros de aceptar, pero en muchos casos esos cambios tienen un componente positivo -se abren puertas a nuevas posibilidades.
*

Disfrute la naturaleza.
Salir al campo es muy saludable para el cuerpo, la mente, el espíritu y el corazón. Por esas cosas mágicas de la vida, la belleza de lo natural inspira, relaja y distrae.

*

Fijese y reconozca que después de los 50 la vida en muchos frentes se descomplica.
Es cierto que para algunas cosas ser joven trae sus ventajas, pero también es verdad que para muchas otras tener cierta edad implica alivio. El 60 por ciento de la gente mayor de 50 años afirma que siente menos estrés, menos ansiedad y más aprecio por la vida que cuando tenían 10 ó 20 años menos.

*

Haga trabajo voluntario.
Ayudarle a personas necesitadas no sólo es una noble causa, sino un gran remedio para tensiones propias. Quienes ayudan al prójimo que sufre registran 72 por ciento más de satisfacción con la vida, que quienes no lo hacen.

*

Nunca se rinda.
Sea lo que sea, pase lo que pase, simplemente nunca se rinda.

*

En la medida de lo posible camine, no use el coche
. Estudios demuestran que las personas que se desplazan a pie tienen menores niveles de estrés que los que recorren trayectos similares en vehículos. La medicina preventiva prescribe que se ande una u dos horas cada día.

*

Comparta lo que sabe. En la primera mitad de la vida se acumulan abundantes y valiosos conocimientos. Compartir con otra persona lo que se ha aprendido es una forma de contribuir a su mejor futuro. Y es una manera de aumentar la autoestima y la sensación de haber vivido una vida interesante.
*

No se guarde sus problemas.
Contarles sus dificultades a amigos y familiares, sin convertirse en una carga, es una fórmula efectiva para aliviar presiones nocivas. Los adultos jóvenes, por orgullo, se tragan sus preocupaciones, lo cual produce una gran indigestión emocional.

*

Convierta su hogar en un paraíso.
Haga todo lo posible porque su casa sea un sitio ideal: espacio para el descanso, el entretenimiento, una buena convivencia familiar, fuente de tranquilidad, lugar para desarrollar sus pasatiempos, un remanso de paz. Esto le ayudará a aliviar más fácilmente las hostilidades del mundo externo.

*

Perdone. Pensamos que perdonar es algo que hacemos a favor de quienes nos ofenden, pero en realidad el principal beneficiario del perdón es quien lo da, porque descarga su rabia y su dolor. Perdonar no es un signo de debilidad sino de fortaleza. Ensaye a perdonar y verá cuánto gana.
*

Asegúrese de que sus alegrías
sean más ruidosas y más frecuentes que sus irritaciones.

*

Vaya más allá de los formalismos.
A partir de cierta edad, para realmente aprovechar las relaciones interpersonales hay que olvidarse de los títulos, de las cuentas bancarias y de los apellidos ilustres, para concentrarse en la esencia de los seres humanos. Así es que se descubren las verdaderas joyas que son las que en realidad alegran la vida.

*

Haga ejercicio.
Practicar ejercicios al menos media hora diaria es fundamental para conservar no sólo la buena salud física sino la mental y la emocional. Investigaciones comprueban que el principal beneficio del deporte frecuente es de naturaleza psicológica, más que física. Es además, una manera eficaz de despejar los nubarrones y las telarañas que se posan sobre las cabezas sedentarias.

*

Tenga amigos muy cercanos.
La gente que tiene buenos amigos logra niveles de satisfacción con su vida superiores al que tienen los "llaneros solitarios". Y son más optimistas.

.
Vuélvase un niño. En lo posible, y sin exagerar, trate de mantener sanas actitudes infantiles: curiosidad, vitalidad, capacidad de reírse con facilidad, gusto por los juegos, sinceridad y un sentido de simplicidad.
*

Escuche música que le gusta,
todo lo que pueda. La música produce espléndidos efectos positivos en todas las dimensiones del ser humano. Para trabajar, para leer, para cenar, para cantar, para estudiar, para soñar, etc., la música es una compañía perfecta. Cuando pueda baile consigo mismo, dejándose llevar por la música. No hace falta pareja para bailar, simplemente el deseo de hacerlo.

.
.
Como dije es largo, pero no me parecio bien ponerlo por partes.
Creo que es muy bueno lo que se describe por eso lo comparto con Ustedes.
Haciendo balance de lo que hago....creo que salí bastante bien de mi exámen de vida.
Y tú???
.
Martha
.
.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Adquiere en tu juventud................

.
.

Lawrence Alma-Tadena
.
.
Adquiere en tu juventud de qué compensar el perjuicio de la vejez.
Si comprendes que la vejez tiene por sustento la sabiduría, te esforzarás durante tus jóvenes años para que, en los últimos, no carezcas de alimento.

.
Aforismos de Leonardo Da Vinci
.
.
Pienso que lo positivo es ir cultivando desde la juventud y adultez sentires que nos acompañen en la tercera edad.
No siempre es así, poque nadie nos educa para ello.
Así que si llegamos a la tercera edad desprovistos de víveres, no perdamos tiempo, reforcemos ya nuestros vivir, para que el invierno nos encuentre con sufuciente leña para abrigarnos.
.
Martha
.
.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La vejez existe ???

.
.

La imagen es del ciruelo de casa y el cielo de mi país!!!!!

.

Algunos de nosotros envejecemos, de hecho, porque no maduramos.

Envejecemos cuando nos cerramos a las nuevas ideas y nos volvemos radicales.

Envejecemos cuando lo nuevo nos asusta.

Envejecemos también cuando pensamos demasiado en nosotros mismos y nos olvidamos de los demás.

Envejecemos si dejamos de luchar.

(Fuente: web)

.

Creo que cada frase es una buena reflexion para hacernos los adultos mayores y, así lo hice.

Si bien se envejece desde que se nace.

Pero hoy estamos viviendo lo que hace años era nuestro futuro y , creo tenemos que tener fuerzas especiales para lidiar con el diario vivir, ya que a las generaciones que nos preceden...no a todas... no les enseñaron el respeto a la experiencia, que en definitiva es una de las cosas que tenemos .

Además ver lo positivo de hacer cosas nuevas, de ir al tanto de mucha tecnología como vemos a diario, una de ellas es esta que nos está uniendo en estos momentos.

Tengo hermosas amigas en mi entorno y no hay manera de que intenten poner sus pc para algo más que un adorno que algún hijo dejó en la casa.

Las expectativas de vida son mayores y llegamos con buen combustible, como siempre digo y bastante bien de mecánica , chapa y pintura ja ja!!!

Saber gozar de estos años es un privilegio....creo que debemos aceptar el reto.

.

Martha

.