miércoles, 27 de octubre de 2010
Vivir con entusiasmo.........
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Como amar o respetar a los mayores

DÉJALO HABLAR... porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien.
DÉJALO VENCER... en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo.
DÉJALO IR A VISITAR... a sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir.
DÉJALO CONTAR... sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos.
DÉJALO VIVIR... entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que le arrancamos pedazos de su vida.
DÉJALO GRITAR... cuando se ha equivocado, porque los ancianos como los niños tienen derecho a la comprensión.
DÉJALO TOMAR UN PUESTO... en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones, porque el año próximo tendrás remordimientos de conciencia si el abuelito ya no está más.
DÉJALO ENVEJECER... con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es parte de la naturaleza.
Desconozco su autor
.
.
Es triste pero cuantas verdades encierra, tal vez por eso pesa.
Tenemos la edad que luce en nuestros documentos, aunque nos sentimos aún vitales, tenemos que entenderlo y... bajar revoluciones en muchisimas cosas.
Eso sí aceptandolo con...tranquilidad....no queda OTRA!!!!!
Pero por favor no convertirnos en veteranos ridiculos que pensamos que aún podemos hacer cosas que....solo los jovenes pueden.
.
Martha
.
.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Antídoto contra la vejez...(II)

*No haga paradas ni pausas; el tiempo no regresa. Emprenda nuevos sueños, si es su deseo; culmine los que haya comenzado.
*Utilice ese maravilloso lubricante para la artrosis y las articulaciones que es el ejercicio físico, el movimiento.
*No deje que se le adormezcan las neuronas. Lea, discuta, intercambie opiniones.
*No crea que todo lo aprendió en la vida. Escuche y atienda a los demás, especialmente a los jóvenes. Sin pedantería, muéstreles que usted fue como ellos o muy parecido a ellos. Insinúeles que sin detenerse, inexorablemente, su tiempo tiende a alcanzar la misma dimensión por la que usted transita. De nuestros hijos aprendemos tanto o más que lo que nos dejaron por herencia nuestros padres y de lo que nosotros mismos descubrimos a los ojos de estos.
*No haga caso de quienes atribuyen colores inapropiados a nuestros últimos años. No hay viejos verdes. Siempre existe un tiempo para amar.
Déjese acompañar de ese sublime sentimiento mientras palpite su vida.
*Muestre sus años con orgullo, pero sin autosuficiencia.
*Disfrute con la añoranza de la felicidad pasada, pero no se ate a ella; constrúyala también durante el presente, búsquela en el futuro.
Y en una situación como la mía, cuando alguien del otro sexo cariñosamente lo llame abuelito (o abuelita), no se lamente por no poder tener con esa persona un contacto físico con las manos o alguna otra parte del cuerpo, solo sonríale y para sus adentros agradézcale a la vida lo que usted bien ha vivido.
.
.
.
Cuando aparecen comentarios sobre enfermedades a nuestra edad, digamos que me pongo bastante tensa y no me agrada mucho oirlas.
Pero ayer estaba viendo Tv de España y fue muy interesante un programa sobre las enfermedades que nos ataca a partir de los 60 años y como se dice vulgarmente "se nos vuelan los techos".
Las recomendaciones que hacían para los mayores concuerdan con este escrito, asi que lo comparto con ustedes, en su parte II.
.
Martha
.
.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Qi gong....... yo lo practico.....

"Hay los que luchan un día, y son buenos
Hay los que luchan años, y son muy buenos.
Hay los que luchan toda la vida.....
(Bertolt Brecht)
.
.
A ellos a los que luchan toda la vida, van mis palabras acunadas.
Porque no es fácil, nunca lo fue, pero hoy día fallan muchos valores y bueno no se tiene hacia las personas mayores el mismo respeto.
Siempre digo mi edad, claro que me gustaría haber llegado mejor de salud, pero de la "azotea" por ahora bien, así que abriendo paso y a respetar. Ja ja.
Lo del titulo yo lo practico.
Lamentablemente este año no pude matricularme en Danzas circulares, no habia cupo, asi que además de hidrogimnasia quedaba tiempo para realizar algo que hacía mucho aspiraba, pero no se daban días u horas de mi conveniencia.
Hasta que LIL mi apreciada acumpunturista comenzó en la zona donde vivo a practicarlo y ahí Martha marcho raudamente..
Estoy contenta, me hace bien...por eso lo comparto con Ustedes.
.
Martha
.
Gong opera en forma conjunta con Tai Chi Chuan, aliviando los padecimientos del ser, colaborando con los diferentes tratamientos médicos a que se someta el paciente; y también en la salud del ser, colaboran en la tonificación muscular y de tendones, en la lubricación de todas las articulaciones, dotando de flexibilidad al practicante. Tonificación y flexiblidad se transforman en la base primordial de una buena salud.
El Chi Kung se puede practicar a cualquier edad y no hace falta ningún conocimiento previo ni estar en forma, además es recomendable si sufrimos tensiones, falta de movilidad y de flexibilidad, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos o nerviosos.
O si nos encontramos sin motivación o energía, o en estado de fatiga, ansiedad, estrés…
Ya que nos reporta beneficios físicos como reducción de lo síntomas del estrés y el cansancio, mejorar la flexibilidad, la vitalidad y potencia los sistemas cardiovascular, digestivo, respiratorio, inmunitario y nervioso. Y también beneficios psicológicos: mayor concentración y lucidez, disminuye nuestra ansiedad y los bloqueos, favorece la creatividad, la intuición y la paz mental.
(fuente:web)
.
.
.
.
viernes, 30 de julio de 2010
Los hijos..........
Se pasa uno la vida tratando de hacerlos levantar el vuelo , y corres de su mano hasta que a una y a ellos les falta el aliento.
A veces se estrellan... o dan contra el techo...
Una los remienda, los consuela, los ajusta, les enseña.
Ve que el aire los eleva, y les asegura que algún día volverá.
Por fin se remontan en el espacio: necesitan más cuerda y una se las suelta, pero en cada vuelta del ovillo, la tristeza se mezcla con la alegría.
La cometa se aleja más y más, y una sabe que dentro de poco esa hermosa criatura romperá el hilo que la une a nosotras y volará como es preciso que vuele libre por sí sola.
Entonces comprende una, que ha cumplido con su deber"...
.
(Autor Erma Bombeck)
.
.
Pero el corazón queda expectante, siempre alerta, pronto para cobijar, proteger....... no hay tregua, ahi entre los arbustos estamos observandoles y si necesitan algo siempre prontas para ayudar.
Es una de tantas cosas que debo dar gracias, el haber nacido mujer y tenido la posibilidad de corretear tres cometas.
.
A esta altura de mi vida no me arrepiento de haber dejado algunas cosas sin realizar porque la maternidad exigia otros tiempos.
Y sin duda vale la pena saber entregarse como madre en el momento indicado, claro que sin dejar de ser mujer, pero....los hijos no piden venir, nosotros los traemos y hay que ser responsable de su crianza.
Y sigo pensando que .....De volver a nacer..... eligo : nacer mujer.
(eso si con los ojos más abiertos!!!!)
.
Martha
.
.
.
miércoles, 14 de julio de 2010
domingo, 11 de julio de 2010
Donde estan los viejos ???????
.
http://www.youtube.com/watch?v=W_qCHfoP8Kw
.
.
Como siempre digo "viejos son los trapos"
.
Me encanto la jovialidad y por eso comparto este video que solo permite traer la direccion.
.
.
Martha
.
.
martes, 6 de julio de 2010
Para Doña Adela , la abuela de Jabo......
.
Benditos los que se acuerdan de que mis oídos ya no oyen bien y que a veces no entiendo todo.
Benditos los que saben que mis ojos ya no ven bien, y no se impacientan cuando se me cae algo de las manos y se rompe.
(autor desconocido)
.
.
Saber respetar a los abuel@s , todos llegamos a etapas mayores y comenzamos a tener bajones fisicos.
Saber que es algo lógico , la vida nos desgasta y....tenernos un poco de paciencia no hace daño a nadie, en cambio revaloriza a quien tiene sentimientos acordes.
Antes se vivia ese cariño en la familia, en tiempos modernos con los integrantes dispersos es difícil, por eso creo que deberia ser una materia desde la edad escolar...saber respetar a los mayores.
.
Martha
.
.
.
sábado, 29 de mayo de 2010
El tiempo no espera.......
.

El tiempo no espera a nadie, así que:
deja de esperar hasta que pierdas o ganes cinco kilos; hasta que los hijos se hayan marchado de casa; hasta el viernes por la noche o hasta el lunes por la mañana; hasta que hayas comprado una casa nueva o hasta que la hayas pagado; hasta el próximo verano, primavera, otoño, invierno...
¡No hay hora mejor para ser feliz que pensar en términos del ''AHORA MISMO''!
En la vida, además, tenemos un sin fin de posibilidades de ser felices.
Están ahí a nuestro alcance.
Solo necesitamos reconocer y aceptar que las tenemos, que podemos aprovecharlas y escoger una o más de ellas que nos interesa para ir trabajándola e integrarla en nuestra vida.
(fuente: web)
.
.
Creo que lo expresado sirve para todas las edades, pero nosotros los adultos mayores veo que debemos tener presente justamente eso, el presente, el AHORA y no dejar dilatandose tantas cosas que se desean hacer.
Dentro de las posibilidades pienso que debemos mantenernos activos y realizandonos en sentires tal vez relegados por otras prioridades.
El Ahora es propicio para sacarnos de la modorra y no quedarnos solamente viendo pasar la vida.
.
Martha
.
.
miércoles, 28 de abril de 2010
Vejentud........

Dichoso el anciano que valora su ancianidad, porque en su atardecer sabrá dar gracias a Dios por el gran don de la vida.
Dichoso el anciano que es portador de paz y energía creadora, porque contribuirá hasta el último momento a la construcción del mundo. Dichoso el anciano que se mantiene optimista, porque no tendrá la sensación de haber desperdiciado su vida.
Dichoso el anciano, que se acerca al sufrimiento de los demás, porque nunca carecerá de compañía.
Dichoso el anciano que no fomenta el egoísmo de vivir buscando sus seguridades, porque las encontrará cubiertas todas por añadidura. Dichoso el anciano que viviendo su pobreza siembra alegría a su alrededor, porque conocerá el gozo de vivir.
Dichoso el anciano que acepta con mirada confiada y serena sus limitaciones, porque descubrirá la felicidad de la sencillez.
Dichosos y felices todos los ancianos que encontrándose solos y abandonados continúan amando porque se sentirán amados por Dios.
Desconozco su autor
.
.
Es interesane leerlo
.
Claro que uno no llega a la ancianidad de golpe sino a través de una vida y.... creo que segun esa vida como se halla vivido, es nuestra "vejentud" (palabra que emplea el Dr. Tálice en lugar de ancianidad).
.
No todos llegamos a adultos mayores con las mismas vivencias.
Me encuentro en un entorno de mujeres y algun caballero ( ya sabemos que las mujeres vvimos mas que los hombres, por lo cual habemos más a esta altura de la vida), bueno como decia me encuentro en un entorno de seres que llevan la vida actual de adultos mayores con una filosofía de disfrutarlo al máximo, sin dañar a nadie, pero dandose su espacio y libertades.
.
Pero no todos son así.
Tambien los encuentro quejosos que nada les viene bien. Como siempre digo, es un camino que hay que saber transitar desde edades tempranas, para asi llegar a la "vejentud", etapa posteriar a la de adulto mayor aún con espiritu de lucha.
.
Martha
.
.
jueves, 15 de abril de 2010
Antídoto contra la vejez...( I )
.

No es lo mismo ser adulto mayor que sentirse viejo
La modernidad —los benevolentes dicen que la ciencia— nos impone ciertos eufemismos que algunos no asimilamos.
Yo no me adapto a ciertas terminologías, y cuando salgo de casa cada noche, no digo que voy hasta la esquina a jugar dominó con los adultos mayores, sino con los viejos del barrio.
Pero la expresión se ha impuesto y casi me resigno a ella.
No es lo mismo ser adulto mayor que sentirse viejo.
La frontera entre la adultez y la vejez no se percibe con tanta nitidez como entre la niñez y la adolescencia.
En mi caso, por ejemplo, tuve noción de mi pertenencia al grupo etario de los adultos mayores cuando una mañana, en la cola del pan, me sorprendió la pregunta de aquella escultural veinteañera que parecía haber sido cincelada por Fidias: ¿Usted es el último, abuelito?
Miré a mi alrededor y quedé impactado. No sé si balbuceé un sí, o si asentí con la cabeza. .
De nada hubiera valido que le mostrara el carné de identidad y le recordara que el Diccionario de la Real Academia de la lengua española define que comúnmente puede entenderse que es vieja la persona que cumplió 70 años; o que le explicara que con la precocidad reproductiva de los nuevos tiempos hay abuelos de menos de 40 años.
No oculto mis 67 noviembres y cuando después del cuarto o quinto vasito de Havana Club me provocan aludiendo a mi edad, recurro con cierta fanfarronería a aquello de ¡que me quiten lo baila’o!
Comprendo, sin embargo, a quienes, como mi cuñada, hacen malabares para no confesar su edad. Y digo así porque esconden tan celosamente ese dato que solo lo revelan cuando se les exige en un trámite oficial.
La vejez hay que asumirla con dignidad, no con resignación; con alegría, no con desesperanza; con espíritu de lucha, no de derrota.
.
(Justo Calvo Peinado,fragmento)
.
.
En alguna forma muchos nos vemos reflejados en estas palabras y con cierta sonrisa leemos el texto expuesto.!!!!!!
.
Martha
.
.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Si pudiéramos................
.

Si pudiéramos no sacrificar nuestros propios espacios, que son la magia del espacio compartido...
.
Si pudieramos no cambiar aquellas cosas, que fueron las que hicieron que nos acercáramos.
.
Si pudiéramos dejar de controlar lo que "nos amenaza". en pos de falsos "ajustes"...
.
Si pudiéramos dibujar lo más rico que esta en nosotros para vivir con otro. Si para vivir con otro, no hubiera que desdibujar lo más rico que vive en él...
.
Si pudiéramos comprendernos desde la piel sin dejar de ser piel...
.
Si pudiéramos dejarnos brillar Sin hacernos sombra...
.
Si pudiera se yo, simplemente queriendo estar contigo. Si pudieras ser tú queriendo estar conmigo .
.
Si pudiéramos aceptar el desafío de amarnos y respetarnos libremente, tal vez sería hermoso vivir en pareja.....
.
(Fuente:email; autora Cecilia Spangelberg) .
.
.
Y tambien parejas que no pudieron acompasar sus ritmos y fracasaron.
A esta altura de nuestras vidas, muchas personas han pasado a vivir solas, por fallecimiento del conyugue, o divorcios.
Y muchas se han acostumbrado a estar solas, no en soledad, a tener su ritmo de vida y cuesta dejarlo para aventurarse, en estos años, a compartir y vivir en pareja.
.
Martha
.
.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Reflexiones sobre la vejez..................

Esta pregunta me chocó un poco ya que no pensaba en mí como vieja.
Viendo mi reacción, la joven se quedó confundida pero le expliqué que su pregunta era interesante y que lo pensaría y se lo haría saber después de reflexionarlo.
.
La vejez, decidí, es un regalo.
Ahora soy, probablemente por primera vez en mi vida, la persona que siempre he querido ser.
¡Oh, no mi cuerpo!
Me desespero alguna vez sobre mi cuerpo, las arrugas, los ojos hinchados o el pecho y trasero caídos.
Y a veces me frustro por lo vieja que me veo en el espejo pero no agonizo sobre ello mucho tiempo.
Nunca cambiaría mis amigos asombrosos, mi vida maravillosa, mi familia cariñosa por un pelo menos gris o un vientre más plano. Envejeciendo me he hecho más buena conmigo misma y menos critica.
Me hecho amiga de mi misma.
No me regaño por comer una galleta de más, o por no hacer mi cama o por comprar algunas cosas que no necesito pero que me gusta tener en mi casa.
Pienso que me lo merezco y me doy el permiso de una extravagancia de vez en cuando.
He visto a muchos amigos queridos dejar este mundo demasiado pronto; antes de que pudieran entender la gran libertad que viene del envejecimiento.
Si elijo leer o jugar en la computadora hasta las 4 de la madrugada y después dormir hasta mediodía es asunto mío.
Bailo conmigo misma al son de esas notas maravillosas de los años 60 o 70 y si, al mismo tiempo, deseo llorar por un amor perdido, lo hago.
Ando por la playa en un bañador y me zambullo en las olas con abandono si elijo hacerlo a pesar de la mirada de compasión de los que me miran.
Ellos también se harán viejos.
Sé que, a veces, soy olvidadiza. Pero allí, otra vez, algo de la vida se puede más bien olvidar.
Y al final recuerdo las cosas importantes.
Es cierto también que en mi vida mi corazón a veces se ha roto pero cómo puede tu corazón no romperse cuando pierdes a una persona querida, o cuando un niño sufre, o hasta cuando tu perro querido es matado por un coche.
Pero los corazones rotos son lo que nos dan elasticidad, fuerza, comprensión y compasión.
Un corazón que nunca se ha roto es prístino y estéril y nunca conocerá la alegría de ser imperfecto.
Me siento bendecida por haber vivido bastante tiempo para tener mi pelo gris y para hacer que mis risas jóvenes se hayan grabado en surcos profundos en mi cara.
Muchos que nunca se han reído, se han muerto antes de que su pelo se volviera de plata.
Cuando te haces viejo es más fácil ser positivo.
Te preocupas menos por lo que piensa la gente.
Te has ganado el derecho a no ser perfecto.
Así pues, para contestar a la pregunta, me gusta ser vieja..
Me ha dado la libertad.
Me gusta la persona en que me he convertido.
No voy a vivir para siempre, pero mientras estoy aún aquí, no perderé el tiempo en lamentarme por lo que habría podido ser o en preocuparme por lo que será.
Comeré el postre cada día (si me da la gana).
¡Què la amistad nunca se venga abajo, especialmente cuando viene directamente del corazón!
¡Qué tengas un arco iris de sonrisas en tu cara y en tu corazón para siempre!''
(recibido por correo)
.
.
Lo encontré tan real y acorde a mis sentires que.....lo comparto con Ustedes!!!!!
Cariños.
.
Martha
.
sábado, 6 de febrero de 2010
QUE ES UN ABUELO?
.

.
1-Los abuelos son una señora y un señor que como no tienen niños propios Les gustan mucho los de los demás.
.
2-Un abuelo es una abuela pero hombre.
.
3-Los abuelos son gente que no tienen nada que hacer, solo están ocupados cuando nosotros los vamos a visitar.
.
4-Los abuelos son tan viejitos que no deben correr.
.
5-Los abuelos son personas con las que es bien divertido salir de compras.
.
6-Cuando salimos a pasear con ellos, se detienen para enseñarnos cosas bonitas como hojas de diferentes formas, un ciempies de muchos colores o la casa del lobo.
.
7-Ellos no nos dicen:"Apurate!"
.
8-Por lo general, las abuelas son unas señoras bien gordas (!!!!!???), pero así y todo se agachan para atarnos los zapatos.
.
9-Son unos señores que para leer usan anteojos, siempre los pierden y cuando me he quedado a dormir con ellos usan unas ropas bien cómicas.
.
10-Algunos abuelos tienen papás, esos sí son bien viejitos, la mamá de mi abuelita, se puede quitar las encias y los dientes......a la misma vez. .
.
11-Nos responden preguntas como: "Por qué Dios no está casado?"o Porqué es que los perros persiguen a los gatos ?
.
12-No les importa contarnos el mismo cuento varias veces y les encanta leernos historias.
.
13-Todo el mundo debe buscarse unos abuelos, son las únicas personas grandes, que siempre están contentas de estar con nosotros
.
14-Ellos saben que antes dormir podemos comer "algunas chucherias, antes de acostarnos, les encanta rezar con nosotros y nos besan y consienten aunque nos hayamos portado un poco mal.
.
15-A un niño de 6 años le preguntaron donde vivía su abuelita y él contestó: Ella, ella vive en el aeropuerto, cuando la necesitamos vamos allá y la buscamos y cuando queremos que regrese a su casa la volvemos a llevar a su aeropuerto.
.
.Envíalo a los abuelos que conozcas o a los que crees que pronto van a tener la dicha de serlo!
Alégrate de haber llegado a la edad que tienes y Sé Felíz !!!!!
Buena Vida.
.
(Recibido por correo).
.
Me he reido de lo lindo , porque los nietos tienen cada salida!!!!!!!!!
.
Buen fin de semana!!!
.
Martha
.
.
miércoles, 27 de enero de 2010
Cada día es un regalo...........
.

Una señora de 78 años, elegantemente vestida, bien perfumada, perfectamente maquillada y con su cabello arreglado a la moda como acostumbraba estarlo cada día, se dirigía, acompañada de un caballero, hacia un asilo que sería en lo adelante su hogar.
Su esposo había fallecido recientemente, lo que motivaba esta mudanza..
Después de muchas horas de esperar pacientemente en el recibidor del asilo, sonrió dulcemente, cuando se le dijo que su cuarto estaba listo.
Mientras se desplazaba con su andadera hacia el elevador, le dictaron una descripción detallada de su pequeño cuarto, incluyendo las cortinas que colgaban de su ventana.
"Me encanta", afirmó, con el entusiasmo de un niño de 8 años al que le acaban de entregar una nueva mascota.
"Sra. Jones, no ha visto el cuarto, espere". "Eso no importa", respondió.
"La felicidad es algo que decides con el tiempo.
Si me gusta o no mi cuarto, no depende de cómo estén arreglados los muebles, depende de cómo arregle mi mente.
Ya decidí que me gusta.
Es una decisión que hago cada mañana, cuando me levanto. Tengo la elección; puedo pasar el día en la cama, repasando la dificultad que tengo con las partes de mi cuerpo que no funcionan, o salir de la cama y estar agradecida por las partes que sí funcionan.
Cada día es un regalo, y mientras se abran mis ojos, me enfocaré en el nuevo día y los recuerdos felices que he almacenado sólo por ésta vez en mi vida."
.
autor:Desconocido
.
.
martes, 15 de diciembre de 2009
La felicidad aumenta y eso es una buena noticia para los adultos mayores
.

Estudios señalan que los adultos mayores aprenden a limitar las influencias negativas
Teniendo en cuenta que se espera que la población mundial de mayores de 65 casi se triplique para 2050, según funcionarios estadounidenses, esto debería ser una buena noticia.
Al informar sobre varios estudios sobre el envejecimiento y la salud mental, Susan Turk Charles, profesora de la Universidad de California en Irvine, señaló que los hallazgos indican que la felicidad y bienestar emocional mejoran con el tiempo. Los adultos mayores ejercen mayor control emocional, aseguró Charles.
Los estudios señalan que aprenden a evitar o a limitar situaciones estresantes y tienen menos probabilidades que los adultos jóvenes de permitir que los comentarios negativos o las críticas les molesten.
Charles agregó que "sabemos que las personas de mayor edad cada vez son más conscientes de que el tiempo que les queda de vida se está reduciendo. Quieren sacarle el mejor provecho así que evitan involucrarse en situaciones que los hagan infelices. También han tenido más tiempo para aprender y para entender las intenciones de los demás, lo que les ayuda a evitar esas situaciones estresantes".
.
Otro estudio realizado durante 23 años examinó tres grupos de personas en tres etapas diferentes de su vida y concluyó que la felicidad emocional aumentó con la edad, dijo.
Estos hallazgos podrían no aplicar para los adultos mayores que se sienten atrapados en situaciones perturbadoras y los que tienen formas de demencia, aseguró Charles.
"Sabemos que los adultos mayores que están enfrentándose a factores estresantes crónicos, como la provisión de la atención, informan sobre altos índices de síntomas físicos y perturbaciones emocionales", agregó.
En informes separados, Charles y Laura Carstensen, profesora de psicología de la Universidad de Stanford, también anotaron que las relaciones sociales, o la falta de ellas, influyen sobre la manera en que las personas de mayor edad responden al estrés.
Carstensen citó un estudio sueco que concluyó que la gente que tienen conexiones sociales intensas tenían menos probabilidades de sufrir impedimentos cognitivos que otros.
Parece que las relaciones sociales influyen sobre la manera en que el cerebro procesa información, dijo.
"Estos cambios tienen un impacto profundo sobre los resultados de salud", aseguró Carstensen.
Para aprovechar al máximo la mayoría de los años venideros, Carstensen ofreció los siguientes consejos:
* Piense en maneras de disfrutar el tiempo que le queda y trate de imaginar vivir 100 años felices con salud.
* Proporcione rutinas diarias que refuercen sus metas, tanto en su hogar como en su vida social.
* Desarrolle actividades y relaciones nuevas. No invierta toda su energía emocional en un trabajo o en una sola relación.
.
(HealthDay News/Dr. Tango) - http://healthfinder.gov/
.
.
Para mi es un agrado compartir con Ustedes lecturas que sean positivas o nos dejen reflexiones hacia fines positivos.
La presente me resultó interesante.
Yo pregono sus conclusiones, si bien no vivo inmersa en grupos sociales, si trato de interactuar en alguno, lo mismo que buscar siempre cosas nuevas y hacer diversas tareas.
Saber disfrutar ese día a día es estupendo!!!!!
.
Martha
.
.
lunes, 30 de noviembre de 2009
La vejez existe ???...(II)
.

Todos estamos matriculados en la escuela de la vida, donde el Maestro es el Tiempo.
La vida solo puede ser comprendida mirando hacia atrás. Pero solo puede ser vivida mirando hacia adelante.
En la juventud aprendemos;
con la edad comprendemos…
Los hombres son como los vinos: la edad estropea los malos, pero mejora los buenos.
Envejecer no es preocupante: ser visto como un viejo si que lo es.
Envejecer con sabiduría no es envejecer
.
.
Depende de nosotros el saber disfrutar del momento actual..se dice edad de dorada....para mi es de todos los colores y brillantes.
Disfruto mis días, tratando de dar todo lo que puedo, el egoísmo enferma.
Si bien cuido mi soledad e independencia, trato de vivir en familia y en socializar, porque hay momentos que la soledad puede deprimir.De todo pero de a poco, lo que está en demasía puede colmar.
.
Martha
.
.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Vida erótica en la vejez.... ???
.

La sexualidad, la erótica y la amatoria en la vejez están siendo objeto de mucho interés en la actualidad, aunque históricamente han estado cargadas de mitos y prejuicios.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que los cambios físicos producto de la vejez varían mucho de una persona a otra.
Pero los cambios fundamentales que se producen en la visión que las personas mayores tienen de sí mismas, y en su comportamiento, no son un producto de sus cambios físicos, sino del rol social que se les impone.
En nuestra cultura los ancianos y las ancianas son percibidos de forma negativa, y nuestras ideas sobre la vejez están llenas de mitos y prejuicios.
Parte de esta concepción tan negativa de la vejez proviene de la idealización de la juventud que se realiza en nuestra sociedad (por ejemplo, en los medios de comunicación), donde se ensalzan las características de los adolescentes y los adultos y adultas jóvenes. Es frecuente considerar a los ancianos y las ancianas como seres ‘asexuados’, especialmente en el caso de la mujer.
Una vez más nos encontramos con que socialmente la vida erótica es equiparada a la vida reproductiva y, por tanto, limitada y empobrecida.
Sin embargo, también en la vejez es posible tener una vida erótica plena y satisfactoria.
.
Es cierto que hay cambios físicos que influyen en la erótica de la vejez:
En la mujer, generalmente la vagina se vuelve menos elástica, hay mayores dificultades para lubricar, y el ritmo de la fase de excitación disminuye.
En el hombre, generalmente varían las erecciones de forma que puede hacerse más lenta la fase de excitación y con ella la erección (que también se puede volver menos firme), y puede disminuir la sensibilidad en el pene y la necesidad física de eyacular. .
Sin embargo, si pensamos que la sexualidad puede aportar felicidad toda la vida, es más probable que encontremos en cada etapa formas de expresión de esa sexualidad que nos hagan felices y nos satisfagan.
.
Cabe destacar también en esta etapa de la vida existen una serie de factores que suponen una ventaja con respecto a otras etapas, y que hacen que muchas ancianas y ancianos puedan vivir su sexualidad con más plenitud que en épocas anteriores.
.
María Victoria Ramírez es psicóloga y sexóloga.
. Asociación www.lasexologia.com
.
Tema que parece tabú a nuestra edad.
No entiendo porqué, cuando se tiene menos años se habla tanto de eso, hay sinfín de blog tratando el tema desde varios puntos de vista, con comentarios en cantidades importantisimas, pero cuando se trata de nuestra edad.... se oculta, se da vuelta la cara, se sonrien socorronamente.
.
Que piensan Ustedes???
.
Martha .
.
.
lunes, 26 de octubre de 2009
Es en serio.....
.

De aquí en algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven".
.
.
.
Parece una broma pero es en serio, hasta donde llega la sociedad del consumo.!!
Martha
.
.
lunes, 19 de octubre de 2009
¿A qué edad se es demasiado viejo para trabajar?
.

Los problemas económicos dan un nuevo giro a la vieja pregunta
Durante años, ha habido un debate sobre la edad ideal para jubilarse. Pero con los problemas económicos de EE. UU., la otra cara de la pregunta, ¿a qué edad se es demasiado viejo para trabajar?, ha tomado protagonismo en las mentes de mucha gente.
Trabajadores jóvenes y viejos se preocupan sobre la desaparición de sus cuentas de jubilación tras la crisis de las hipotecas y las caídas de la bolsa, y bromean que tendrán que trabajar más allá de los 90.
Pero muchos también se preguntan si podrán hacerlo.
Una investigación les ofrece algo de consuelo. Investigadores han averiguado que no hay una edad ideal para la jubilación, y que los adultos mayores que mantienen su agudeza mental al aprender nuevas cosas en el trabajo también pueden volverse más competitivos en el mercado laboral.
"En la economía actual, seguir trabajando deja de ser un lujo y se vuelve una necesidad", apuntó el Dr. Joseph Sirven: responde a
¿cuándo se es demasiado viejo para trabajar,? señaló Sirven, es "cuando ya no puede hacer el trabajo".
"Lo que encontramos ahora en la investigación y una perspectiva neurológica es que el secreto para un envejecimiento bueno es mantenerse ocupado", aseguró Sirven. "A veces, eso significa ejercicio, actividad física. Pero también significa mucha actividad mental y cognitiva", señaló.
Su consejo para la gente que piensa trabajar mucho más allá de la edad de jubilación de 65 años: "enfóquese en un trabajo que podrá hacer a medida que envejezca".
"Tal vez no sea el más rápido o ágil", apuntó Sirven, "pero podría ser el más sabio o el más experimentado, lo que también importa".
En la tambaleante economía, probablemente sus compañeros de trabajo, incluso los de menor edad, aprecien esa sabiduría, afirmó.
Joy L. Taylor, profesora clínica asociada de psiquiatría en la Universidad de Stanford, enfatizó que mantener las habilidades agudas puede representar una diferencia en el rendimiento laboral. Estudió 118 pilotos no comerciales, de 40 a 69 años de edad, para determinar cómo la edad afecta el rendimiento cognitivo en la vida real.
Realizó el estudio mientras la Administración Federal de Aviación proponía que la edad de jubilación obligatoria para los pilotos de las líneas aéreas comerciales se aumentara de 60 a 65, que más adelante se convirtió en ley.
Aunque encontró que los pilotos mayores, los que tenían entre 60 y 69, rindieron menos inicialmente que los más jóvenes, también encontró que los pilotos mayores mostraban menos disminución en sus puntuaciones generales de vuelo. Y con el tiempo, mejoraron sus rendimientos de "evitación de tráfico" más que los pilotos más jóvenes.
Ahora, Taylor y su equipo están estudiando si una capacitación extra para los pilotos les ayuda a superar los cambios relacionados con la edad en las capacidades de rendimiento motrices que necesitan, como volar en un patrón fijo.
Entones, ¿cuál es la mejor forma de asegurarse de que puede trabajar más tiempo si lo desea o necesita?
Sirven sugirió intentar aprender nuevas habilidades de manera constante. "Aprenda un nuevo idioma, un nuevo instrumento", aconsejó. "Tome un impulso para probar algo nuevo".
Taylor tiene otras ideas. "Mantenga sus habilidades relacionadas con el trabajo, haga ejercicio, y coma la mejor dieta, una que sea sana para el corazón", enfatizó. "Nuestro énfasis es tanto en la salud física como en la cognitiva y en la estimulación, ya que son de igual importancia".
(FUENTES: Joy L. Taylor, Ph.D., associate clinical professor of psychiatry, Stanford University, Stanford, Calif.; Joseph Sirven, M.D., professor of neurology, Mayo Clinic, Scottsdale, Ariz.
.
.
En lo personal lo que plantea el artículo tiene sus bemoles, en sociedades tan mercantilistas es lógico mantener longevidad en los trabajos, pero pienso que hay que dar lugar a los jóvenes.
Además es lógico poder tener un descanso del stress que generan el trabajo y la competitividad, para gozar de una jubilación bien merecida.
No significa vejetar, sino cambiar las actividades por aquellas que por razones de responsabilidades no se pudieron realizar y quedaron postergadas.
.
¿ Qué opinan Ustedes?
.
Martha
.
.
,