...

...

...
QUERIDOS AMI@S !!!!!
Gracias por llegar hasta acá, bienvenidos !!!

.......

.......
.....
...........................................................
..................................................
..........................................
.................................
.......................
.............
.......
..
-

miércoles, 13 de mayo de 2009

Siesta antiinfartos.....................



El descanso tras el almuerzo es un hábito antiguo heredado de la cultura grecolatina. Investigaciones pasadas aseguraban que el descanso diurno podía incrementar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.
Sin embargo, un reciente estudio epidemiológico realizado por médicos del Liverpool John Moores University de Gran Bretaña, efectuado sobre una población de más de 23.000 griegos que durmieron siesta durante varias semanas demostró resultados totalmente opuestos.
Se pudo comprobar que, quienes descansaban de manera cotidiana después del almuerzo, tenían una reducción del 37 por ciento de sufrir algún episodio cardíaco fatal, mientras que aquellas personas que solamente dormían la siesta de manera esporádica tenían una disminución solamente del 12 por ciento.
“Un descanso de treinta minutos es altamente recomendable y está demostrado que produce grandes beneficios en el organismo y en la psique humana. Se reduce el riesgo de infarto y se elimina el estrés.
La persona se despierta renovada y fresca, apta para seguir enfrentando el resto del día con las ideas renovadas y con una capacidad creativa y de razonamiento diferentes. Después de una ligera siesta el rostro refleja luminosidad y frescura”, comenta el clínico chileno, especialista en trastornos del sueño, Juan Ernesto Zuviría, del Centro Médico del Sueño, sitio en el que se estudian diferentes tipos de perturbaciones relacionadas con el dormir.

Durmiendo la siesta... pero no demasiado
La presión arterial se disminuye ya que “durante el sueño, los cambios metabólicos que se producen hacen que se reduzca la frecuencia de los latidos cardíacos y la tensión arterial.
Por tal razón se puede pensar que esta reducción contribuye a tener menos posibilidades de sufrir algún evento coronario”, explica Zuviría.
Este hábito no es recomendable para quienes sufren de insomnio o hipertensión. Los especialistas indican que hay que ser cuidadosos con este tema ya que “dormir más de media hora de siesta y hacerlo después de las cinco de la tarde puede perjudicar el ritmo biológico del sueño y ocasionar insomnio, menos capacidad de concentración durante el día e incluso favorecer accidentes de trabajo y de tránsito”, asegura el especialista.
Se creía que la siesta era una consecuencia inevitable del proceso digestivo, pero los científicos aseguran que el cerebro pide un tiempo de descanso que se presenta cuando se inicia la tarde y si se tiene un almuerzo pesado la sensación de cansancio se acentuará mucho más.
Un estudio estadístico realizado en cinco países del viejo continente indica que uno de cada cuatro germanos duerme siesta.
Esta encuesta, efectuada a 19 mil personas sorprendió a los investigadores ya que no pensaban que Alemania lideraría el ranking, por encima de Italia (16 por ciento), Gran Bretaña (15 por ciento), España (9 por ciento) y Portugal (8 por ciento).
La importancia de la siesta se centra en que es un período de descanso que en ningún momento llega a ser profundo.
“Se permite una desconexión de la conciencia que está relacionada con el descanso que antecede a una actividad que debe ser retomada.
Si seguimos durmiendo y pasamos a una fase más profunda, tendremos una sensación de aturdimiento, incluso más cansancio que no será positivo si se debe encarar una tarea laboral”, comenta Zuviría.
Su práctica debería ser ejercida como una rutina más dentro de las innumerables actividades diarias, ya que aporta beneficios al organismo y ayuda a enfrentar las tareas con agilidad, frescura, claridad mental y energía.

Las ventajas de la siesta
- Su debida práctica reduce el riesgo de padecer enfermedades coronarias.
- No debe durar más de treinta minutos para no entrar en un sueño profundo y alterar el ritmo biológico.
- Es altamente benéfica para niños y bebés.
- No es recomendable para personas que padecen insomnio o tienen hipertensión.
- Ideal para mujeres embarazadas.
- Altamente aconsejable en aquellas personas que realizan trabajos de fuerza e intensidad.
(fuente:Google,enplenitud).
.

.
Recuerdo de mi niñez cuando nuestro mayores, los abuelos dormían la siesta y, los nietos debían hacerlo tambien. Fue un hábito adquirido en la familia. Me encanta dormir un poquitín, en verano a la sombre y en invierno abrigadita.!!! Ustedes lo hacen??? Martha

martes, 14 de abril de 2009

El secreto de la juventud.............



Previene y mejora algunas molestias que aceleran el envejecimiento

Un grupo de expertos recomienda el deporte y el apoyo de la fisioterapia para frenar el envejecimiento corporal

La práctica de ejercicio físico a través de cualquier deporte siempre es un aliado de nuestra salud.
, además, nos valemos de la fisioterapia como ayuda a esa actividad física podemos conseguir frenar el deterioro de nuestro organismo.
Éstas son las recomendaciones que realizan los expertos de la Clínica Armstrong Internacional que consideran que incluir esta combinación de ejercicio-fisioterapia en nuestros hábitos ayuda a evitar el sedentarismo, aumenta la capacidad pulmonar o previene la obesidad, entre otras causas de envejecimiento prematuro.

En cuanto al ejercicio físico, estos especialistas creen que es la mejor manera de que los mayores prevengamos y frenemos el rápido envejecimiento, por ejemplo, de las articulaciones y musculatura, que afecta a nuestros movimientos y agilidad, y que se produce por la falta de entrenamiento.
Pero, además, practicar deportes –tales como la marcha, natación, golf, caminata, trote, ciclismo, esquí alpino, tenis, y especialmente Pilates- nos aporta otros muchos beneficios: aumentar la capacidad cardiaca, la flexibilidad muscular y la mineralización ósea, mejorando, por tanto, la osteoporosis.
Lo más importante, en cualquier caso, es trabajar parte por parte todo el cuerpo.
La fisioterapia, por otra parte, ayuda a resolver aquellos problemas físicos que se llevan arrastrando desde hace tiempo y que dificultan la realización de algunas actividades cotidianas.
trata de evitar que vayan a más y puedan ser irreversibles.
Por tanto, son tratamientos preventivos para de la artrosis, afecciones musculares y motrices mediante la reeducación de los movimientos corporales y enseñando higiene postural.

Finalmente, es necesario también realizar ejercicios de control y regulación de la respiración y evitar el uso de ropas excesivamente apretadas que puedan reducir la capacidad respiratoria.
(Fuente Googgle)

martes, 17 de marzo de 2009

Entre la Abu y Ester Williams un abismo pero.....


Ester Williams






(Fotos de Google)



Ja ja!! esta mujer se está divirtiendo y pasandola bien en el agua.
Hace años que me vienen enviando los médicos a hidrogimnasia y por diversos motivos no concurria ...bueno ahora me decidí y alla fuí.
Estoy recontenta y se lo recomiendo a las personas mayores, porque no es una gimnasia agresiva, al contrario y además divertida
Y..... les deseo buena semana !!!!!!
Martha
.

Hidrogimnasia.
Las principales ventajas de este tipo de actividad en relación a los ejercicios realizados fuera del agua son : - disminución de las fuerzas gravitacionales - disminución del stress mecanico del sistema músculo-esqueletico - facilidad para la termoregulación - efecto natriuretico y diuretico

Por estas razones los principales usos de la hidrogimnasia son:

1. Limitación de la mobilidad articular

2. Dificultad en sustentar el peso corporal

3. Rehabilitación de lesiones

4. Enfermedad renal o hepática

5. Dolor lumbar

6. Osteoporosis Las variables que deben ser priorizadas para prescribir actividad física en la tercera edad para manter la independencia funcional del indivíduo son en orden de importancia (MAZZEO et al. 1998):

1- Fuerza muscular;

2- Equilíbrio;

3- Potencia Aeróbica;

4- Movimientos corporales totales;

5- Mudanças do estilo de vida.

Una actividad recientemente promovida entre los mayores es la práctica de Tai Chi Chuan que tiene efectos benéficos mejorando la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio, velocidad de andar y en la potência aeróbica (YAN,1998) . Pero de la misma forma en que es importante trabajar la fuerza y el condicionamento cardiovascular del adulto mayor es fundamental estimular la adopción de un estilo de vida activo. Son estas las tendencias internacionales y la propuesta de la OMS para promover un Envejecimiento Activo. Por esta razón São Paulo lanzó un programa de promoción de salud mediante un estilo de vida activo llamado “Agita São Paulo” que estimula a los adultos mayores a realizar actividades físicas de intensidad moderada, por lo menos 30 minutos al dia, la mayor parte de los dias de la semana, de preferencia todos, de forma contínua o acumulada. EFECTOS BENEFICOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN LA TERCERA EDAD Los principales efectos del ejercicio y la actividad física en la tercera edad pueden ser resumidos en (MATSUDO,1997):

I. Efectos antropometricos y neuromusculares: control del peso corporal, disminución de la grasa corporal, aumento de la masa muscular,aumento de la masa magra, aumento de la fuerza muscular, aumento de la densidad ósea, fortalecimiento del tejido conectivo, aumento de la flexibilidad

II. Efectos metabólicos: aumento del volumen sistólico, disminución de la frecuencia cardíaca em reposo y en el trabajo submáximo, aumento de la potencia aeróbica (VO2máx: 10-30%), aumento de la ventilación pulmonar, disminución de la presión arterial, mejora del perfil lipídico, mejora de la sensibilidad a la insulina, aumento de la taza metabolica de reposo,

III.Efectos psicológicos: mejora del auto-concepto, mejora de la auto-estima, mejora de la imagen corporal, disminución del stress, ansiedad, tensión muscular e insomnio, disminución del consumo de medicamentos y mejora de las funciones cognitivas y socialización. Los principales benefícios del entrenamiento de la fuerza muscular en la tercera edad son : - Mejora de la velocidad de andar - Mejora del equilíbrio - Aumento del nivel de actividad física espontanea - Mejora de la auto-eficácia - Contribución en la manutención y/o aumento de la densidad ósea - Ayuda en el control de Diabetes, Artritis, Enfermedades cardiovasculares - Mejora de la ingestión dietetica - Disminución de la depresión

El ejercicio y la actividad física también contribuyen en la prevención de las caidas por diferentes mecanismos (SPIRDUSO 1995):

1- Fortalece los músculos de las piernas y columna

2- Mejora los reflejos;

3- Mejora la sinergia motora de las reacciones posturales;

4- Mejora la velocidad de andar;

5- Incrementa la flexibilidad; 6- Mantiene el peso corporal;

7- Mejora la mobilidad articular;

8- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además de los benefícios fisiológicos de la actividad física en el organismo las evidencias científicas muestran que existen alteraciones en las funciones cognitivas de los indivíduos que realizan actividad física regular (SPIRDUSO, 1995). Estas evidencias sugieren que el proceso cognitivo es mas rápido e mas eficiente en indivíduos fisicamente activos por mecanismos directos: mejora de la circulación cerebral, alteración en la síntesis y degradación de neurotransmisores ; y mecanismos indirectos como: disminución de la presión arterial, disminución de los niveles de LDL en el plasma, disminución de los níveis de triglicerídos e inibición de la agregación plaquetaria.
(fuente: Google)

viernes, 6 de marzo de 2009

Actividades mentales y manuales a partir de los 50 podrían retrasar la pérdida de memoria



El estudio también demuestra que ver la televisión durante más de siete horas al día aumenta el riesgo de desarrollar problemas de memoria


Madrid (19-2-09).- Las personas que realizan actividades mentales como leer revistas o realizar trabajos manuales, como la cerámica, a partir de los 50 años podrían retrasar o evitar la pérdida de memoria, según un estudio de la Clínica Mayo en Rochester (Estados Unidos). El trabajo se ha hecho público durante la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Seattle.

En el estudio participaron 197 personas de entre 70 y 89 años con deterioro cognitivo leve o diagnosticados con pérdidas de memoria y 1.124 personas de esa edad sin problemas de memoria. Ambos grupos contestaron preguntas sobre sus actividades diarias durante el año anterior y cuando tenían entre 50 y 65 años.

Los resultados mostraron que durante los años anteriores, leer libros, participar en actividades lúdicas, usar el ordenador o realizar actividades manuales como la cerámica o la confección, conducía a entre un 30 y un 50 por ciento de disminución en el riesgo de desarrollar pérdida de memoria en comparación con personas que no realizaron estas actividades.

Las personas que vieron la televisión menos de siete horas al día en los años anteriores eran un 50 por ciento menos propensas a desarrollar problemas de memoria que aquellas que estaban frente a la televisión más de este tiempo cada día.

El trabajo también mostró que quienes participaban en actividades sociales y practicaban la lectura durante la mediana edad eran un 40 por ciento menos propensos a las pérdidas de memoria que quienes no lo habían hecho.

"El estudio es interesante porque demuestra que el envejecimiento no tiene que ser un proceso pasivo. Sólo participando en ejercicios cognitivos es posible protegerse frente a las pérdidas de memoria", explica Yonas Geda, responsable del estudio.
Los investigadores señalan que será necesario confirmar estos resultados con estudios posteriores ya que los actuales se basan en los recuerdos pasados de los participantes.
(FUENTE:WEB)
.
Me encanta leer, jardineria, diversidad de manualidades, estar al dia en noticias, el pc, hacer crucigramas, y varias cosas mas MENOS JUGAR A LAS CARTAS!!!!!
Al Club de Abuelos que voy aman jugar a las cartas, asi que intentare donarles algun juegos de mesa diferente!!!!!
Martha

domingo, 22 de febrero de 2009

Sindrome del marido jubilado..........



La japonesa Sakura Terakawa, de 63 años, describe sus 40 años de vida de casada en un pequeño departamento urbano como una transición gradual de esposa a madre y sirvienta.La comunicación con su marido pasó de las cartas de amor y las palabras románticas bajo los árboles de los parques a exigencias sobre qué debía preparar para la cena y críticas por la forma de hacer las tareas de la casa.Es por ello que cuando su marido le anunció hace tres años, con una enorme sonrisa, que iba a jubilarse, Sakura se desesperó. "Se terminó. Voy a tener que divorciarme", recuerda haber pensado aquel día. "Tener que esperar su llegada a casa todos los días ya era lo suficientemente malo. Pero que esté ahora todo el día en casa es más de lo que puedo aguantar", confiesa. Por temor a no tener cómo mantenerse, Sakura decidió finalmente seguir adelante con su matrimonio, para convertirse en una japonesa más afectada por un trastorno que los especialistas llaman SMJ (o síndrome del marido jubilado). Fiel a la tradición de la mujer de edad que vive dedicada al bienestar de su esposo, Sakura comenzó a esmerarse por atender a su marido. La jubilación hizo desaparecer toda la vida social que la oficina de su marido generaba, dejándolo virtualmente sin amigos y a ella con el peso de tener que llenar todo su tiempo vacío. A semanas de la jubilación, el esposo de Sakura apenas si salía de la casa, miraba televisión y leía el diario y no hacía más que dar órdenes a su mujer. Y también le prohibió además salir con sus amigas. Al cabo de unos meses, Sakura había contraído úlcera, comenzó a tener dificultades para hablar y hasta le apareció una rara erupción cutánea alrededor de los ojos. Cuando los médicos le descubrieron pólipos en su garganta, pero no pudieron encontrar ninguna causa médica razonable para su repentina serie de malestares, la derivaron a un psiquiatra, que le diagnosticó SMJ causado por stress. Sakura comenzó a tratarse entonces con Nobuo Kurokawa, un médico que es hoy uno de los principales especialistas de Japón en SMJ. Kurokawa introdujo el término durante una presentación ante la Sociedad Japonesa de Medicina Psicosomática, en 1991. Kurokawa dijo haber dado a Sakura el mismo consejo que dio a muchas otras mujeres de su edad en idéntica situación: "pase la mayor cantidad de tiempo posible lejos de su marido". En Japón, la jubilación se ha convertido en una riesgosa etapa de la vida para muchas esposas. A pesar de que este stress post jubilación es un problema común en los países industrializados, los analistas aseguran que Japón se volvió un caso especial por muchas razones, incluido el hecho de que un quinto de los japoneses tiene hoy más de 65 años, el porcentaje más elevado del mundo. Si bien los papeles de hombres y mujeres sufrieron modificaciones entre la generación más joven, los japoneses de la tercera edad siguen mostrándose rígidos. El marido de Sakura le exigía una férrea obediencia, a pesar de que él pasó toda su vida totalmente al margen de su esposa e hijos. Se iba a la oficina muy temprano y después que terminaba su trabajo, salía. Y pasaba la mayor parte de sus vacaciones con colegas y clientes. Estas ausencias hicieron que su presencia en casa luego de jubilado resultara aún más irritante. Parte de este problema tiene su raíz en que la tradición de padres jubilados que viven junto a sus hijos mayores está desapareciendo. Y como las parejas mayores se ven entonces obligadas a vivir solas, la cantidad de divorcios entre aquellos que están casados desde hace más de 20 años se duplicó en sólo 15 años.

THE WASHINGTON POST. ESPECIAL PARA CLARIN TRADUCCION: Silvia S. Simonetti

.
.

Siempre se dice que se tienen que tener planes a realizar luego del cese de una actividad de trabajo tan prolongada.
Creo que las mujeres lo aceptamos mejor y tenemos, llegado el momento ,mas herrramientas para llevar a cabo cantidad de cosas que quedaron a la espera.
Que piensan Ustedes???
Martha

viernes, 12 de diciembre de 2008

Envejecer..................

Nadie envejece por haber vivido un número determinado de años.
Sólo se envejece cuando se abandonan los ideales.
Los años arrugan la piel, pero sólo el abandono del entusiasmo arruga el alma.
Uno es tan joven como su fé,
Tan viejo como su duda.
Tan joven como la confianza en si mismo,

Tan viejo como su temor.

Tan joven como su esperanza,
Tan viejo como su desesperación.

Autor:Frank Crane)

.................................
.
A nuestra edad es bueno meditarlo, siempre tenemos tiempo para cambiar.
Yo lo intento y trato de ser esa sonriente entre tantas caritas amargadas.
,
Y tu???
.
Martha

miércoles, 22 de octubre de 2008

Alfabeto emocional...................



El Dr. Juan Hitzig estudió las características de algunos longevos saludables y concluyó que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radicaba en sus conductas y actitudes.

*

“Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en las 5 trillones de células que forman un organismo –explica–.

*

Las conductas “S”:

serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de Serotonina,
generan actitudes "A":

ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento.

*

…mientras que las conductas “R”:

resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de cortisol, una hormona corrosiva para las células, que acelera el envejecimiento.

generan actitudes “D”:

depresión, desánimo, desesperación, desolación.

*

Con solo aprender este alfabeto emocional, lograremos vivir más tiempo y mejor, porque la “mala sangre” (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran el envejecimiento.

El buen humor, en cambio, es clave para la longevidad saludable.”

¡Qué tengas una excelente vida! ¡¡¡Plena de serotonina!!!


*************

Recibido por correo de una amiga, y como siempre me agrado compartirlo qon Ustedes.

A veces se vera repetitivo, pero tal vez repitiendolo comencemos a entender que con ánimo alegre, no solo generamos salud sino buen clima en nuestro entorno, a nadie le agrada las personas que viven criticando, llorando o lamentandose, cuando en realidad lo tienen casi todo y no lo saben aprovechar.

Tal vez tengamos qu ser mas humildes ..... y aceptar nuestros errores.

Martha

lunes, 29 de septiembre de 2008

Seniors de Olimpiada.....



UN JAPONÉS DE 67 AÑOS PARTICIPA POR SEGUNDA VEZ

La amazona australiana Laurie Lever participará por primera vez en unos Juegos Olímpicos con 60 años en Pekín. Ella es solo un ejemplo de los seniors que acudirán a esta cita deportiva internacional
Cada vez es menos excepcional la presencia de los seniors en los diferentes ámbitos de la vida social. Si hace ya casi un siglo era noticia el logro del deportista sueco Oscar Swahn de lograr una medalla olímpica en la categoría de ciervo móvil-a dos tiros con 72 años y 10 meses en los Juegos de Amberes; en la próxima cita son varios los seniors que participarán.
El equipo australiano de salto ecuestre contará con la presencia de la amazona Laurie Lever que se presenta por primera vez a unos Juegos Olímpicos a los 60 años. La deportista es la de mayor edad seleccionada por su país, que varias veces ha obtenido medalla olímpica en esta categoría: seis medallas de oro, dos de plata y dos de bronce.
A pesar de ser la primera sexagenaria que acude por primera vez a esta importante cita deportiva, Lever no es la única.
El jinete japonés Hiroshi Hoketsu, de 67 años, participará en la prueba de doma por segunda vez, cuarenta y cuatro años después de los juegos de Tokio 64. Hoketsu ha declarado en más de una ocasión, en referencia a su participación en los Juegos Olímpicos, que la edad no es un problema para él y que no tiene pensado jubilarse de momento. Su secreto: mantenerse en buen estado de salud.
A punto de cumplir el medio siglo, la corredora francesa Jeanni Longo intentará sumar más triunfos en agosto a su ya importante palmarés. Con 54 campeonatos nacionales, el último de ciclismo contrarreloj individual, más de mil victorias y cinco campeonatos del mundo. Longo aspira a quedar entre las cinco primeras de su categoría en China y continuar acrecentando su mito deportivo.Habrá que estar atentos a los resultados que obtengan estos deportistas que parecen haber llegado a lo más alto de su carrera siendo seniors.
(Fuente web)
....


Como siempre digo tenemos hermosos años por delante si sabemos vivirlos plenamente.
Sentirnos libres de realizar cosas que deseamos y que a veces postergamos por compromisos ineludibles en su momento.
No atarnos a tabues por nuestra edad y creo que sentir que nuestros hijos no estan obligados a atendernos nos hace desear llegar lo mejor posible a nuestra edad adulta.
Saber independizarnos todo lo posible!!!
Que tengan una muy buena semana!!!!!
Martha

lunes, 18 de agosto de 2008

Pilates para el cerebro.....

Ejercicios que expanden las dentritas y la producción de neutrofinas:

- Intentar ducharse con los ojos cerrados: sólo con el tacto localizar el grijo, ajustar la temperatura del agua, buscar el jabón,... Las manos notarán texturas que nunca habían percibido.
- Utilizar la mano no dominante: Comer, escribir, cepillarse los dientes, abrir un cajón, subirse una cremallera ...
- Leer en voz alta. Se activan distintos circuitos que los que se usan para leer en silencio.
- Cambia las rutas: tomar diferentes caminos para ir al trabajo o a casa, conversar con personas diferentes en el día... Experimentar lo inesperado.
- Cambiar la ubicación de algunas cosas. Al saber dónde está todo, el cerebro construye un mapa. Por ejemplo el lugar de cubo de la basura, verá la cantidad de veces que se arroja el papel al viejo lugar.
- Aprender una habilidad ( fotografía, cocina, yoga, un nuevo idioma...) .Armar rompecabezas con un ojo tapado para perder la percepción de la profundidad, por lo que el cerebro tendrá que buscar otras vías.
- Identificar objetos como monedas. De una taza con varias monedas diferentes, tomarlas con la mano y con los dedos tratar de identificar la denominación de cada una.
(Fuente: web)
.
.
Creo que el mantenerse en forma no solo es fisico de cabeza para abajo, sino que es importante esas famosas " dentritas", que tanto las mencionaba una amiga biologa hace más de 20 años.
En lo personal creo que no está de mas todo aquello que nos haga mas solventes con los años.
No solo se puede mejorar con cremas costosas, nuestro interior debe ser mimado igual que lo externo. Tal vez más....
Como siempre se ha dicho, mente sana...cuerpo sano.
Les deseo un buen comienzo de semana.
Martha

miércoles, 30 de julio de 2008

Un japonés de 73 años...¡estrella del porno!

Shigeo Tokuda parece un jubilado cualquiera, pero no es así. Tiene 73 años y es una estrella del porno. Incluso espera poder seguir trabajando hasta los 80 años.
Dentro del género de cine porno entre gente mayor, él es una estrella que conquista a mujeres de todas las edades, según pública la edición on line de la CNN.
Ha protagonizado más de 200 vídeos para adultos. Su propio nombre es tan famoso que funciona como si fuera una marca.
"Antes tenía un trabajo de 9 a 17 horas, pero con este trabajo disfruto más. Si me retirara no sé qué haría", dice. "Quiero disfrutar lo que me quede de vida".
Es todo un ejemplo para la gente mayor, según Gaichi Kono, un director de vídeos para adultos, Tokuda es un ejemplo, "porque le dice a la gente que si él puede hacerlo a su edad, los demás también".
Ryuichi Kadowaki, presidente de Ruby Productions, dice que Tokuda empezó a hacer vídeos para adultos por accidente.Japón es un país con gran número de población mayor. Kadowaki, que empezó a hacer vídeos con gente de 30 años, se dio cuenta que con actores de 70 también era un éxito."Creo que la gente se siente segura viendo vídeos protagonizados por gente de su generación".
Ahora el siguiente paso es vender estos vídeos directamente en hogares de jubilados. De momento, acaba de firmar un contrato para comercializar las películas de Tokuda en EE UU.
(Fuente:Web)
.
.
Ja Ja!!! era lo que nos faltaba a nuestra generacion, que las paso de todo, ahora nos venderan pornografia de nuestra edad!!!!
Hay que tomarselo con hilaridad asi la vida se hae mas fácil no???
Martha

martes, 8 de julio de 2008

Entrena tu mente.....

A PARTIR DE LOS 50 SE RECOMIENDA HACER GIMNASIA INTELECTUAL
Como cualquier parte de nuestro cuerpo, el cerebro debe ejercitarse para que no se oxide. Toma nota de algunos consejos
Si a medida que cumplimos años nos esmeramos en cuidar nuestra alimentación, hacer ejercicio y llevar una vida lo más saludable posible, la mente no podemos olvidarla. Requiere la misma atención por nuestra parte, para conseguir frenar el deterioro del sistema nervioso. De manera general, se recomiendan una serie de ejercicios aplicables a la vida cotidiana, que activen nuestra mente y la mantengan joven, unos consejos que toman especial relevancia cumplidos los cincuenta.

Algunos consejos para mantener la mente en forma (gimnasia cerebral):

- Lee y mantente informado. Informarse requiere adquirir todos los datos de una noticia o situación, conocer diferentes opiniones y formar una propia. Leer, aunque sea una novela, también activa la mente en la manera en que se comprende y relaciona todo lo escrito. También hablar, debatir sobre asuntos relevantes, ya que al razonar y plantear argumentos desarrollamos nuestro cerebro.



- No basta con conformarse con lo aprendido, y solo practicar eso. El saber tiene los límites que nosotros le pongamos, y no lo podremos ampliar sin entrenar las capacidades intelectuales: percepción, atención, memoria, razonamiento. Para ello, practica deporte, lee, escribe, haz manualidades, pasatiempos, jugar a cartas…


Una alimentación y vida saludables repercuten en todas las partes del cuerpo, por ello, cuidar nuestro organismo es cuidar el cerebro.


- Dedicas algunos momentos a hacer crucigramas o el juego de palabras cruzadas, sopas de letras, sudokus o autodefinidos, juegos que además de divertir estimulan las capacidades lingüísticas, la agilidad mental y la habilidad del cálculo.

- Otros entretenimientos que ayudan a entrenar nuestra mente son los juegos de mesa, con cartas; juegos de estrategia –damas, ajedrez-, etc.

(Fuente: Web)
.
.
Se escribe mucho sobre cosas que se deben hacer, al leerlas cada uno sabe hasta donde llega su esspíritu o fuerzas para realizarlas.
Las personas somos diferentes pero en muchas cosas podemos coincidir.
Ir a club, realizar, ejercicio y vida sociable y al aire libre, realizar visitas a museo, exposiciones.
Pequeños viajes guiados y tantas cosas más que a medida que van apareciendo los años podemos hacer porque tenemos más tiempo para nosotros.
Cultivar y mantener vivas nuestras neuronas es fundamental.
Pequeños sentires que comparto con ustedes,
Martha

miércoles, 2 de julio de 2008

Muere lentamente....

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia de marca, no arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente quien evita una pasión, quien prefiere el negro sobre blanco y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones, justamente las que rescatan el brillo de los ojos, sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo.
Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar.
Muere lentamente, quien pasa los días quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
Muere lentamente, quien abandona un proyecto antes de iniciarlo, no preguntando de un asunto que desconoce o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos una espléndida felicidad.

Pablo Neruda
(fuente:web).
.
Son pensamientos que sirven para diversas edades, yo los traigo acá como integrantes de la tercera edad. Y trato de rescatar de ella lo que nos sirve.
Las importancia de sentirnos activos y queridos. De que a persar de los años somos aptos para una cantidad de cosas, que aun sentimos y tenemos derechos obtenidos.
Cultivar nuestra ancianidad para ser seres hermosos y que los demás gusten de nuestra compañía, no simbolos que de vez en cuando visitamos y de que sabemos que esta ahi pero no nos preocupamos de su existir.
Creo que tiene que empezar por nosotros ser tolerantes y comprensivos con modernismos y actualidades.
Saber tomar beneficio de ellas y no criticarlas.
Martha

jueves, 19 de junio de 2008

Cuando sea viejecita!!!!!!

Cuando sea una viejecita, viviré una temporadita larga con cada uno de mis hijos… ¡¡Les llevaré tanta felicidad!!… Igual que hicieron ellos, quiero devolverles toda la alegría que me dieron, retornándoles y agradeciendo cada cosa.
¡Oooohhh!! Estarán tan emocionados! Escribiré en las paredes con lápices de colores, saltaré sobre las camas con los zapatos puestos, jugaré a la casita con todas las cobijas de la casa, beberé directo del cartón de leche y lo dejaré afuera, atascaré los inodoros con papel higiénico…
Cuando estén al teléfono y no me puedan ver, revisaré y revolveré todos los lugares, cajones, cajas y cajitas.

Oh! Harán sonar los dedos y después… me harán señas con la cabeza y pondré cara de ‘yo no fui’ y me haré la ofendida.
Cuando me llamen a comer, tardaré en llegar a la mesa para ponerlos nerviosos.No me comeré la verdura, diré lo fea que está la comida, me atragantaré con los cereales, derramaré el agua y el jugo.
Y cuando se enojen, lloraré hasta que se desesperen. JAJAJA!!. Ya les quiero ver la cara!
Me sentaré cerquita de la tele, cambiaré el canal cuando quiera, pondré fuerte el programa que más les disguste y cruzaré los ojos para ver si me quedo bizca. Luego me iré… sin apagar la tele!!
Antes de acostarme iré a tomarme mi vaso de leche y dejaré entreabierta la puerta de la nevera, las luces prendidas y mis zapatos y medias en el centro del comedor y hablaré por teléfono con mis amigas aproximadamente media hora con cada una para contarles lo bien que lo estoy pasando.
Buscaré quien haga las cosas por mi, ya no podré levantar mis cosas del suelo, no me importa si alguien tropieza con mis zapatos, y si me piden algún favor, les diré… YA VAAAAAAAA!!!
Y más tarde, en la cama, me estiraré y suspiraré, cantaré mi canción preferida y pegaré mi goma de mascar debajo de la cama.
Le daré gracias a Dios con una oracion y cerraré los ojos.

Mis hijos me mirarán con una sonrisa, saldrán despacito del cuarto y dirán, quejándose…
‘¡Es tan tierna cuando está dormida!’
(enviado por una querida amiga)
.

Ja ja!! me pareció reidero y a nuestra edad reir da un poquito más de vida no???
Martha

viernes, 30 de mayo de 2008

Alimentos para la longevidad......

Tomates .. Una fuente muy importante del antioxidante lycopeno que reduce el riesgo del cáncer en un 40 % - notablemente el de próstata, pulmón y cáncer de estómago, e incrementa la supervivencia de los que padecen cáncer. Los que comen tomates funcionan mejor mentalmente en la vejez y sufren la mitad de las enfermedades del corazón. La salsa de tomate concentrada tiene 5 veces mas lycopeno que los tomates frescos, y los tomates enlatados tienen 3 veces mas que los frescos.
Aceite de Oliva.. Está demostrado que ayuda a reducir el indice de muertes debido a enfermedades del corazón y cáncer. Recientes investigaciones muestran que los sobrevivientes de ataques al corazón con una dieta mediterránea obtuvieron la mitad del índice de muertes que de aquellos con una dieta de bajo contenido graso. El Aceite de Oliva tiene también una alta actividad antioxidante.
Uvas Rojas - Incluyendo el jugo. Las uvas rojas tienen un moderado poder antioxidante, mientras que el jugo de las uvas moradas tiene 4 veces más actividad antioxidante que la naranja o el jugo de tomate. El vino tinto (no el blanco) tiene la misma capacidad antioxidante que el jugo de las uvas moradas o el te. Investigaciones francesas muestran que beber vino tinto con moderación incrementa la longevidad, pero la bebida excesiva tiene el efecto contrario. El Corán dice que algo de vino es bueno pero sus desventajas son peores, por lo tanto recomiendan que tome jugo de uvas.
Ajo .. Investigadores alemanes han encontrado que el ajo está lleno de anti- oxidantes. Conocido por ayudar a evitar el cáncer, la enfermedad cardíaca, el envejecimiento, y prolongar el tiempo de sobrevivencia de cáncer. Deje el ajo triturado/machacado “descansar” por 10 minutos antes de cocinarlo para preservar los agentes defensores.
Espinaca .. Segundo entre los vegetales, solamente comparable al ajo en su capacidad antioxidante. También es rica en ácido fólico, que ayuda a combatir el cáncer, enfermedades cardíacas y transtornos mentales. Investigaciones hechas por la “New University of Kentucky” muestran que el ácido fólico puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. Cómala tanto crudo como cocido, o al vapor para mayor beneficio.
(web)
.
.
Siempre es bueno tener presente, aunque ya lo conozcamos , algunos alimentos óptimos a nuestra edad.
Claro que lo rico siempre es lo prohibido, pero de vez en cuando se puede hacer excepciones , no???
Martha

lunes, 26 de mayo de 2008

Envejecer es Obligatorio; Madurar es Opcional.....


El primer día en la universidad nuestro profesor se presentó y nos pidió que procuráramos llegar a conocer a alguien a quien no conociéramos todavía. Me puse de pie y miré a mí alrededor, cuando una mano me tocó suavemente el hombro. Me di la vuelta y me encontré con una viejita arrugada cuya sonrisa le alumbraba todo su ser. 'Hola, buen mozo. Me llamo Rose. Tengo ochenta y siete años. ¿Te puedo dar un abrazo?
Me reí y le contesté con entusiasmo: '¡Claro que puede!' Ella me dio un abrazo muy fuerte.'
Por qué está usted en la universidad a una edad tan temprana, tan inocente?', le pregunté. Riéndose contestó: 'Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener unos dos hijos, y luego jubilarme y viajar.
''Se lo digo en serio', le dije. Quería saber qué le había motivado a ella a afrontar ese desafío a su edad.'
¡Siempre soñé con tener una educación universitaria y ahora la voy a tener!', me dijo.
Después de clases caminamos al edificio de la asociación de estudiantes y compartimos un batido de chocolate. Nos hicimos amigos enseguida. Todos los días durante los tres meses siguientes salíamos juntos de la clase y hablábamos sin parar. Me fascinaba escuchar a esta "máquina del tiempo".Ella compartía su sabiduría y experiencia conmigo.
Durante ese año, Rose se hizo muy popular en la universidad; hacía amistades a donde iba. Le encantaba vestirse bien y se deleitaba con la atención que recibía de los demás estudiantes. Se lo estaba pasando de maravilla. Al terminar el semestre le invitamos a Rose a hablar en nuestro banquete de fútbol. No olvidaré nunca lo que ella nos enseñó en esa oportunidad.
Luego de ser presentada, subió al podio. Cuando comenzó a pronunciar el discurso que había preparado de antemano, se le cayeron al suelo las tarjetas donde tenía los apuntes.
Frustrada y un poco avergonzada se inclinó sobre el micrófono y dijo simplemente, 'disculpen que esté tan nerviosa. Dejé de tomar cerveza por cuaresma y ¡este whisky me está matando!' 'No voy a poder volver a poner mi discurso en orden, así que permítanme simplemente decirles lo que sé.'
Mientras nos reíamos, ella se aclaró la garganta y comenzó:
'No dejamos de jugar porque estamos viejos; nos ponemos viejos porque dejamos de jugar. Hay sólo cuatro secretos para mantenerse joven, ser feliz y triunfar.''Tenemos que reír y encontrar el buen humor todos los días.' 'Tenemos que tener un ideal. Cuando perdemos de vista nuestro ideal, comenzamos a morir. ¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo saben!
''Hay una gran diferencia entre ponerse viejo y madurar. Si ustedes tienen diecinueve años y se quedan en la cama un año entero sin hacer nada productivo se convertirán en personas de veinte años. Si yotengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año sin hacer nada tendré ochenta y ocho años. Todos podemos envejecer. No se requiere talento ni habilidad para ello. Lo importante es que maduremos encontrando siempre la oportunidad en el cambio.
''No me arrepiento de nada. Los viejos generalmente no nos arrepentimos de lo que hicimos sino de lo que no hicimos. Los únicos que temen la muerte son los que tienen remordimientos.'
Terminó su discurso cantando 'La Rosa'.
Nos pidió que estudiáramos la letra de la canción y la pusiéramos en práctica en nuestra vida diaria.Rose terminó sus estudios. Una semana después de la graduación, Rose murió tranquilamente mientras dormía. Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a las honras fúnebres para rendir tributo a la maravillosa mujer que les enseñó con su ejemplo que nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo lo que se puede ser.
"No olviden que ENVEJECER ES OBLIGATORIO; MADURAR ES OPCIONAL."
(recibido por correo como pps)
.
.
Me lo enviaron y me agradó compartirlo con ustedes.
Me parecio una lectura amena y con buen fondo, a su vez de reflexiva para muchos.
Martha

miércoles, 21 de mayo de 2008

Trastornos.........

Los trastornos cognitivos se hacen menos comunes en los adultos mayores

Un estudio sugiere que la educación y la prosperidad tienen mucho que ver con la tendencia descendente
(FUENTE: University of Michigan, news release)
La pérdida de memoria y los problemas de pensamiento se están volviendo menos comunes entre los estadounidenses mayores, posiblemente debido a una mejor educación, riqueza personal y atención cardiovascular, según sugiere un estudio reciente.
El estudio nacional que incluyó a 11,000 personas a partir de los 70, que aparece en la edición en línea del 20 de febrero de la revista Alzheimer's & Dementia, encontró que el índice de trastornos cognitivos (el término general para cosas que incluyen desde la pérdida importante de memoria hasta la enfermedad de Alzheimer) declinó de 12.2 a 8.7 por ciento entre 1993 y 2002.
No se conocen todos los motivos tras el declive, pero los investigadores anotaron que los estadounidenses mayores son más propensos que sus predecesores a tener más educación formal, un estatus socioeconómico más alto, y una mejor atención para los factores de riesgo del trastorno cognitivo, como la hipertensión, la hipercolesterolemia y el tabaquismo.
Los hallazgos respaldan teorías recientes sobre cómo se puede proteger y conservar el cerebro a medida que las personas envejecen, según el autor principal del estudio, el Dr. Kenneth Langa, profesor asociado de medicina interna de la Facultad de medicina de la Universidad de Michigan.
"A partir de estos resultados, podemos afirmar que la salud cerebral entre los estadounidenses mayores parece haber mejorado en la década estudiada, y que la educación y la prosperidad podrían ser gran parte de la respuesta", afirmó Langa en una declaración preparada.
"Sabemos que la estimulación mental tiene un impacto sobre la manera en que se 'configura' el cerebro de la persona, y la educación a principios de la vida probablemente ayuda a fomentar la reserva cognitiva de la persona. También sabemos que la salud cardiovascular tiene una estrecha relación con la salud cerebral", señaló. "Así que lo que vemos aquí son los efectos acumulados de una mejor educación y una mejor prevención cardiovascular entre personas que tenían más de 70 años en 2002, en comparación con los que tenían la misma edad en 1993".
El análisis llevado a cabo por Langa y sus colegas sugiere que alrededor del 40 por ciento de la disminución de 3.5 por ciento en los trastornos cognitivos entre 1993 y 2002 fue resultado de una mayor educación y prosperidad personal.
También anotaron que el uso de fármacos para disminuir el colesterol y la presión arterial, junto a otros medicamentos y estrategias cardiovasculares preventivos, aumentaron dramáticamente en los 90. Esto podría haber ayudado a proteger la función cerebral de los adultos mayores al disminuir la incidencia de demencia vascular, los problemas cognitivos causados por mini accidentes cerebrovasculares, accidentes cerebrovasculares y disminución en el flujo sanguíneo del cerebro debido a arterias taponadas.

(web)

miércoles, 14 de mayo de 2008

Aliméntate y cuídate en la salud.........

EL AJO Y ALGUNAS FRUTAS CONTIENEN ANTIOXIDANTES
Los antioxidantes que contienen algunos alimentos nos protegen del envejecimiento prematuro y de padecer algunas patologías
No hay mejor medicina que una dieta sana y equilibrada. Para ello, y en función de las condiciones físicas y necesidades nutricionales concretas de cada persona, existen una serie de alimentos que resultan indispensables incluir en la alimentación por sus propiedades nutritivas.Los antioxidantes son unas sustancias, presentes en diferentes tipos de alimentos, que salvaguardan al organismo de la acción de los radicales libres, causantes de los procesos de envejecimiento y origen de diferentes enfermedades. Por tanto, no está de más conocer qué alimentos son los que contienen propiedades antioxidantes para incluirlos en una dieta preventiva.Existen diferentes tipos de antioxidantes que determinan en su acción sobre nuestra salud. Así, la Allicina, además de proporcionarle al ajo su sabor y aroma se considera, según investigaciones médicas, un protector del organismo frente a ciertos tipos de tumores malignos. Frutas como las fresas, frambuesas, cerezas, uvas o los kivis también son ricos en un tipo de antioxidantes considerados antitumorales y fundamentales para una dieta completa. Con las mismas propiedades, los pimientos, chiles y la cayena contienen capsicina.Otros alimentos que pueden resultar beneficiosos por tener propiedades antioxidantes son la zanahoria, tomate, naranja, papaya, espinacas, té verde, frutos secos, cereales, cacao, la cebolla, brécol, calabaza, lentejas, el aceite vegetal e, incluso, el vino tinto. La variedad de alimentos que encontramos con este tipo de beneficios nutritivos permiten elaborar una dieta diversa y saludable sin muchas complicaciones.

(web)
.
.
Me parecio interesante compartirlo.
Es cierto que continuamente estamos actualizando nuestro conocimiento respecto a como cuidar nuestro cuerpo.
Pero repito me parecio bueno compartirlo entre amigos.
En lo personal como variado, pero no light, prefiero poner menos azúcar, menos grasa o aceite.
Martha

jueves, 1 de mayo de 2008